• La aplicación neurológica de la tomografía axilial computarizada. 

      Silié Ruiz, José A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se explica que la aplicación de la Tomografía Axial Computarizada en la práctica neurológica es muy amplia considerada un nuevo medio auxiliar de evaluación en el diagnóstico de siete grupos de lecciones en el campo de las ...
    • Aspectos clínicos y radiográficos de los aneurismas gigantes 

      Silié Ruiz, José A.; Stevens, John; Pereyra de Rodríguez, Rosa (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se define como aneurismas gigantes aquellas con más de 2.5 cm. o 1 pulgada de diámetro se presenta como ejemplo el de un caso de un niño de 8 que se le realizó una tomografía axial computarizada que mostró una lesión de ...
    • Aspectos clínicos y radiográficos de los aneurismas gigantes: reporte de tres casos más. Parte II. 

      Silié Ruiz, José A.; Stevens, John; Pereyra de Rodríguez, Rosa (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se describen tres casos de aneurismos gigantes. Se detallan los análisis de laboratorios realizados ofreciéndose los resultados en cada caso así como resultado de la Tomografía Axial Computarizada. Se explica el tratamiento ...
    • Atrofia cerebelosa en pacientes epilépticos 

      Silié Ruiz, José A.; Trimble, Mike A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se investiga la atrofia cerebral y cerebolosa en su relación con los aspectos clínicos de la epilepsia incluyendo la frecuencia de las convulsiones. Se muestran imágenes de Tomografía Axial Computarizada en pacientes ...
    • La hidranencefalia una rara entidad: revisión de la literatura 

      Silié Ruiz, José A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se realiza una revisión bibliográfica sobre la hidranencefalia es una condición congénita del sistema nervioso central en la cual los hemisferios cerebrales están casi completamente ausentes, reducidos a unos sacos ...
    • El médico, II 

      Silié Ruiz, José A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se referencian los descubrimientos más importantes que han permitido un salto cualitativo en el diagnóstico de las enfermedades como: los Rayos X, la causa de la sífilis en 1905, los antibióticos, los medicamentos para ...