• Antagonistas del calcio 

      Soto Carreño, Hernando de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se explica el uso de medicamentos conocidos como antagonistas del Calcio en pacientes hipertensos y en crisis hipertensivas en su inicio de acción rápida y de larga duración se referencia el propanolol y el verapamil ...
    • La aspirina como medicamento antitrombótico 

      Rodríguez Grullón, Julio M (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se presenta un estudio sobre el beneficio de la aspirina en la prevención de la trombosis venosa post-operatoria en pacientes que han sido sometidos a cirugía ortopédica y en prevención de la embolia pulmonar fatal. Se ...
    • Atrofia cerebelosa en pacientes epilépticos 

      Silié Ruiz, José A.; Trimble, Mike A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se investiga la atrofia cerebral y cerebolosa en su relación con los aspectos clínicos de la epilepsia incluyendo la frecuencia de las convulsiones. Se muestran imágenes de Tomografía Axial Computarizada en pacientes ...
    • Cefaleas: revisión de los factores implicados en su patología. 

      Aristy Rodríguez, Miguel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se enumeran los diferentes tipos de cefaleas. Se explica la etiología de las cefaleas existen dos teorías: la teoría hereditaria y la teoría de la inestabilidad del sistema nervioso vegetativo. Se hace referencia al tipo ...
    • Cistitis recidivante de la mujer 

      Castro, Rafael (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se estudian 121 pacientes presentando cistitis típicas y recidivantes se ofrece las formas clínicas y de diagnóstico. Se menciona los factores que provocan las crisis de cistitis. Se establece como tratamiento preventivo ...
    • Colitis ulcerativa crónica: a propósito de un caro 

      Cabrera de Oliver, Milena; Pimentel, Rubén Darío; Caraballo Núñez, Miriam (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1986)
      Se presenta un caso de colitis ulcerativa crónica. Se realizan consideraciones acerca de las manifestaciones clínicas, radiológicas y medidas terapéuticas. Se explica el tratamiento a seguir con prednisona de forma ambulatoria ...
    • Comparación de hidralazina y alfa metildopa en la hipertensión durante el embarazo 

      Deschamps, Carlos; Guzmán, Pedro; Mejía, Manuel; Sánchez Ramírez, Pedro Bautista; Sánchez Beltre, Juana Elizabeth; Gómez Hernández, Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se estudian 30 pacientes con preeclampsia severa, manejados 15 de ellos con Metildopa y los otros 15 con Hidralazina, en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo en Los Mina D.N. Se ofrece la evidencia de superioridad de ...
    • Conceptos modernos sobre asma 

      Rancier, Amaury (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se define al asma como un estado de hiperreactividad bronquial, con aparición de disnea paroxística periódica provocada por bronco-constricción y que cede típicamente con broncodilatadores. Se explican las tres teorías ...
    • Disminución de respuesta relajante de la vena umbilical de recién nacidos de pacientes preeclámpticas al sulfato de magnesio 

      Tejeda, Robert; Roig, Ana; Tejada, Dolores; Halls, Angela; Rodríguez, Viviam; Bencosme, Sergio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1990)
      La preeclampsia una constituye una fuerte carga de morbi-mortalidad materno-infantil en la República Dominicana. Se sabe que la clave del desarrollo de la preeclampsia es la disminución de la irrigación útero placentaria ...
    • Disquinesia tardía: efectos indeseables de los neurolépticos. 

      Paredes V., Pedro Pablo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se abordan los efectos indeseables de los neurolépticos fármacos utilizados en la disnea tardía considerada como una condición iatrogénica causa por el uso crónico de la terapia neuroléptica cuyas manifestaciones son: la ...
    • Diuréticos vs. betabloqueadores en terapia inicial de hipertensión ligera. 

      Defilló Ricart, Mariano (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se presenta un estudio sobre el uso de diuréticos con la adición escalonada de otros medicamentos en el tratamiento de pacientes con hipertensión. Se abordan experiencias del uso de diuréticos para el tratamiento de la ...
    • Efecto de una dosis baja de Aspirina sobre la respuesta presora a la angiotensina II en el embarazo humano 

      Sánchez Ramos, Luis; Jo O’Sullivan, Mary; Garrido Calderón, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1987)
      Se hace referencia a estudios clínicos recientes que han reportado una reducción significativa en la incidencia de la hipertensión inducida por el embarazo después de la ingestión de dosis baja de aspirina. El efecto de ...
    • Efectos antilipidémicos de un preparado de aceite de hígado de bacalao en 40 paciente con dislipidemia 

      González Medina, Angel R.; Pichardo E., Rafael; Melo, Mayra; Cabrera, Sergio; Herrera, Aura (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1988)
      Se recomienda de un preparado de aceite de hígado de bacalao a dosis de 14g. por día en 40 pacientes con dislipidemias y se comparó con un placebo de estudio simple ciego abierto durante dos meses de tratamiento. El efecto ...
    • Efectos de la Digoxina sobre las hormonas sexuales en niños prepúberes 

      Defilló Ricart, Mariano; León, Isabel; Acosta, Leonor; Pittaluga de González, Amada (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1987)
      Se investigan los efectos de la digoxina según estudios realizados en adultos de ambos sexos, el uso continuado de digital por largo tiempo produce un aumento en los niveles séricos de estrógeno y una disminución de la ...
    • Eficacia de la josamicina en el tratamiento de la toxoplasmosis adquirida 

      Asmar Hernández, Federico A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se estudiaron 28 pacientes con toxoplasmosis adquirida a quienes se les administró con tratamiento el macrólido Josamicina. Se referencia el tratamiento a realizar estableciendo las dosis a suministrar. Se efectuaron pruebas ...
    • Eficacia del Secnidazol a dosis única. 

      Rodríguez Grullón, Julio M; Castellano Nouel, Mariely; Romero Suero, Yessenia Elisabeth; Rodríguez Caro, Raydel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2011)
      Se realiza un estudio realizar para determinar la eficacia del Secnidazol en el tratamiento de la Giardiasis. Se demuestra que el mejor tratamiento para la Giardiasis es el Secnidazol, ya que a dosis única, tiene una gran ...
    • Enfermedad de Lyme comunicación de un caso: revisión de la literatura 

      Castillo Ariza, Marianela (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se explica que la enfermedad de Lyme es producida por una Espiroqueta: la Borrelia Burgdorfer. La mayoría de las manifestaciones clínicas de la enfermedad se producen por la invasión directa de la espiroqueta a los tejidos, ...
    • Ensayo clínico con un nuevo agente reductor de lípidos: estudio doble ciego con Bezafibrato. 

      Pichardo E., Rafael; González M., Angel R.; Díaz Alvarez, Ernesto; Pichardo P., Ramón; Herrera, Aura (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se estudiaron 48 pacientes con hiperlipidemias asistentes regularmente a la Clínica de Lípidos y Aterosclerosis del Instituto Dominicano de Cardiología, y se siguieron por ocho semanas en un ensayo doble ciego, determinándose ...
    • Ensayo clínico con Verapamil en pacientes con crisis hipertensiva 

      Luna, Poncio; Pichardo E., Rafael; Peña, Maury; Sánchez, Angel S. (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se presenta un estudio clínico del uso de Verapamil como nuevo fármaco para el tratamiento de crisis hipertensiva, los resultados muestran la efectividad del medicamento en la disminución de la presión arterial y como vaso ...
    • Eosinofilia y respuesta al tratamiento con Mebendazol en niños con o sin síntomas de parasitismo intestinal 

      Jáquez de Gutiérrez, Maricela; Canto de Mena, Blasina; Aquino Avila, Fanny; Gil Racharson, Ana; Jorge Mejía, Ana (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se investiga la efectividad del mebendazol como tratamiento en la parasitosis como la áscaris, enterobios y otros nematodos en niños. Se incluyen en este estudio 70 pacientes sintomáticos con posible diagnóstico de ...