dc.contributor.author | Pichardo, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2019-05-24T15:24:03Z | |
dc.date.available | 2019-05-24T15:24:03Z | |
dc.date.issued | 1979 | |
dc.identifier.citation | Pichardo R. Prevención de enfermedades cardiovasculares: ¿Qué es realmente efectivo?. Acta Médica Dominicana. 1979 ;1 (2): 95-97. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1345 | |
dc.description.abstract | Se relacionan los factores de riesgos principales que pueden provocar ataques al corazón entre los que se encuentran: hiperlipidemia, hábito de fumar e hipertensión. Se presenta información sobre una droga muy conocida y utilizada para reducir los lípidos plasmáticos, o sea, el colesterol y/o triglicéridos su nombre es Clofibrato. Se explica la correlación entre los niveles de colesterol y el desarrollo de enfermedad isquémica coronaria. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Marzo-Abril;Vol.1 No.2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Hipertensión | es_ES |
dc.subject | Complicaciones | es_ES |
dc.subject | Hiperlipidemias | es_ES |
dc.subject | Enfermedades cardiovasculares | es_ES |
dc.subject | Clofibrato | es_ES |
dc.subject | Administración & dosificación | es_ES |
dc.title | Prevención de enfermedades cardiovasculares : ¿Qué es realmente efectivo? | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |