Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSilié Ruiz, José A.
dc.contributor.authorStevens, John
dc.contributor.authorPereyra de Rodríguez, Rosa
dc.date.accessioned2019-06-04T01:10:08Z
dc.date.available2019-06-04T01:10:08Z
dc.date.issued1982
dc.identifier.citationSilié Ruiz JA, Stevens J, Pereyra de Rodríguez R. Aspectos clínicos y radiográficos de los aneurismas gigantes. Act Med Dom. [En línea]. 1980 [citado día mes año] ; 4 (5): 194-196. Disponible en:es_ES
dc.identifier.issn0379-4857
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1497
dc.description.abstractSe define como aneurismas gigantes aquellas con más de 2.5 cm. o 1 pulgada de diámetro se presenta como ejemplo el de un caso de un niño de 8 que se le realizó una tomografía axial computarizada que mostró una lesión de gran tamaño, de mayor densidad que el tejido cerebral, redondeada, situada en la parte media de la fosa anterior, que aumentó notablemente de intensidad luego de uso de medio de contraste, sin edema circundante y con no efecto de masa. Se practicó vía catéter femoral demostrándose aneurisma gigante, de estrecho cuello en la porción terminal de la carótida. Se realizó cirugía para la colocación de clips en el cuello del aneurisma con resultados muy satisfactorios desapareciendo los síntomas de presentación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.relation.ispartofseriesSeptiembre-Octubre;Vol. 4; No. 5
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAneurismaes_ES
dc.titleAspectos clínicos y radiográficos de los aneurismas giganteses_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional