Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeralta, Luis
dc.contributor.authorRodríguez, Nelson
dc.contributor.authorGuzmán, Luis
dc.contributor.authorDíaz, Luis
dc.date.accessioned2019-06-05T20:22:29Z
dc.date.available2019-06-05T20:22:29Z
dc.date.issued1983
dc.identifier.citationPeralta L, Rodríguez N, Guzmán L, Díaz L. Estenosis hipertrófica del píloro en el Hospital Infantil Arturo Grullón. Act Med Dom. [En línea].1983. [citado día mes año] ; 5 (1): 15-18. Disponible en:es_ES
dc.identifier.issn0379-4857
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1515
dc.description.abstractSe efectuó un estudio sobre la estenosis hipertrófica del pírolo es una patología que se caracteriza por vómitos crónicos usualmente en proyectil, que se inician en la segunda o tercera semana de vida; suelen acompañar a esta sintomatología fallo en ganar peso, luego pérdida del mismo, constipación y deshidratación. Se realiza la presentación clínica de 50 pacientes estableciéndose los síntomas presentados como: fiebre, vómitos, constipación, pérdida de peso, algunos con tinte ictérico y distensión abdominal. Se establece el diagnóstico, manejo y pronóstico médico.
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherSanto Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.relation.ispartofseriesEnero-Febrero;Vol. 5; No. 1
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstenosis hipertrófica del píloro en el Hospital Infantil Arturo Grullónes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional