Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorParedes Aponte, Cristian
dc.contributor.authorReyes Frías, Darío A.
dc.contributor.authorPerdomo Cuevas, Holando
dc.contributor.authorPetit Acosta, José E.
dc.date.accessioned2019-07-28T04:45:54Z
dc.date.available2019-07-28T04:45:54Z
dc.date.issued1989
dc.identifier.citationParedes Aponte C, Reyes Frías DA, Perdomo Cuevas H, Petit Acosta JE. Cáncer de pene: incidencia y características. Act Med Dom [En línea]. 1989 [consultado día mes año]; 11(2): . Disponible en:es_ES
dc.identifier.issn0379-4857
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/1880
dc.description.abstractSe presenta una investigación sobre la incidencia y características del cáncer de pene en la República Dominicana. Se estimada que el cáncer del pene ocurre en cerca del 1% de la población masculina, en la mayoría de los casos no queda otra alternativa que la amputación del miembro. Se considera que la falta de higiene de los genitales es una de las causas de este tipo de cáncer. La sintomatología más presentada es la úlcera, tumor de pene, y la adenopatía inguinal.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMarzo-Abril;Vol.11 No.2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeoplasias del Penees_ES
dc.titleCáncer de pene: incidencia y característicases_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional