dc.contributor.author | Geraldo De León, Agrispino | |
dc.date.accessioned | 2022-10-30T22:49:29Z | |
dc.date.available | 2022-10-30T22:49:29Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Geraldo de León A. Factores de riesgo de embarazo en adolescentes en el Hospital Región Taiwán en la consulta de adolescentes en el periodo septiembre - octubre 2016. [Tesis de maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2016. Recuperado de: | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4764 | |
dc.description.abstract | Se realiza un estudio descriptivo, de colección prospectivo y transversal de datos con la finalidad de determinar factores de riesgo de embarazo en adolescentes en el hospital Regional Taiwán en el período septiembre-octubre del 2016. El 50.5 por ciento de las pacientes presentaron riesgo de embarazo. El 54.2 por ciento de las entrevistadas tenía una edad de 17-19 años. El 86.4 por ciento de las adolescentes se encontraba en unión libre. El 51.0 por ciento de las adolescentes procedían de la zona rural del país. De las entrevistadas, el 63.5 por ciento cursaba la secundaria. El 84.4 por ciento al finalizar la investigación no habían completado las semanas de gestación presentó gesta, el 29.2 por ciento presentó parto antes de finalizar la investigación. De las pacientes, el 71.9 tuvo su menarquía entre los 11-13 años. El 73.9 por ciento tuvo su primera relación entre los 14-16 años de edad. El 26.0 por ciento tuvo 1 año de relación antes de salir embarazada. Según los métodos anticonceptivos, el 43.7 por ciento usaba píldoras. El 75.0 por ciento vivía con su madre antes de salir embarazada. El 96.9 por ciento no recibía maltrato. En cuanto a los antecedentes familiares presentados, el 12.5 por ciento presentó hipertensión arterial, diabetes un 7.3%, obesidad 2.1%. El 46.9 por ciento realizaba otras actividades como: un 37.5% escuchar música, un 26% leer, un 20.8% escribir. El 46.9 por ciento no tenía hábito tóxicos, los hábitos tóxicos que presentaron: 31.2 tomaba cerveza, 14.0 hookah, 13.5 otros tipos de alcohol, 9.4% marihuana, 8.3% cigarrillos. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Henrique Ureña | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Embarazo en adolescencia | en_US |
dc.title | Factores de riesgo de embarazo en adolescentes en el Hospital Región Taiwán en la consulta de adolescentes en el periodo septiembre - octubre 2016 | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |