dc.contributor.author | Herrera Hernández, Denisse I. | |
dc.date.accessioned | 2022-11-27T23:44:39Z | |
dc.date.available | 2022-11-27T23:44:39Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Herrera Hernández DI. Características histopatológicas de pólipos gástricos en pacientes que asisten al servicio de endoscopia digestiva del Hospital Central de las Fuerzas Armadas. 2010-2011. [Tesis de Maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2015. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4790 | |
dc.description.abstract | Se realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, con una fuente de datos retrospectiva y con el objetivo de determinar las características histopatológicas de los pólipos gástricos en pacientes que acudieron a la unidad de endoscopia digestiva del Hospital Central de las Fuerzas Armadas durante el periodo Enero 2010- Diciembre 2011. Se emplean para la recopilación de datos los libros de la unidad de endoscopia digestiva y del archivo de anatomía patológica, durante este lapso de tiempo so practicaron endoscopia alta a 1661 pacientes y se encontraron lesiones sugestivas de pólipos a 39 de ellos correspondiente al 2% siendo estos nuestro universo. De estos un 67% pertenecen al sexo femenino y un 33% con el masculino; la edad promedio en que fue más común la aparición de pólipos gástricos fue la comprendida entre 60- 69 años con un 28%. La presencia de pólipos únicos fue de un 79%, 2-10 pólipos 14% y más de 10 pólipos 7%. Anatómicamente el antro fue la ubicación más frecuente con 46%, seguido del cuerpo 28%, Fundus y más de una localización 13% respectivamente.
En esta investigación el 90% se corresponden con morfología sésil y pediculados solo 10%, en cuanto a la histopatología los inflamatorios ocupan 82%, le siguen en frecuencia los hamartomas 10% y adenomas 8%, otras formas histológicas no fueron descritas. Los hallazgos descritos demuestran la necesidad del aporte de más información tanto por parte del endoscopista como del patólogo para realizar un mejor diagnóstico y un mejor seguimiento en la vigilancia en casos de lesiones pre malignas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Pólipos | en_US |
dc.subject | Tracto gastrointestinal | en_US |
dc.subject | Inflamación | en_US |
dc.title | Características histopatológicas de pólipos gástricos en pacientes que asisten al servicio de endoscopia digestiva del Hospital Central de las Fuerzas Armadas. 2010-2011 | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |