Revista AULA
Browse by
Recent Submissions
-
Banco Nacional de Cerebros UNPHU. Una realidad en República Dominicana y el Caribe
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-07-01)El desarrollo de bancos de cerebros para el estudio de las enfermedades neurodegenerativas se ha presentado en el mundo como una llave imprescindible para el diagnóstico y la búsqueda de un biomarcador específico para las ... -
Efectos del ambiente espacio-sensorial en procesos cognitivos de personas diagnosticadas con Alzheimer
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-07-01)La enfermedad de Alzheimer se ha convertido en un problema creciente a nivel mundial. A pesar de las numerosas investigaciones que se desarrollan actualmente, en busca de una cura y herramientas para retrasar su avance, ... -
Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana: el estudio poblacional 10/66
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-07)La demencia es la primera causa de discapacidad en adultos mayores y la mayor contribuyente de dependencia, sobrecarga económica y estrés psicológico en el cuidador, sin embargo, aún no recibe la misma prioridad que otras ... -
Alzheimer y otras demencias: aislamiento, soledad social y política pública
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-07)La tarea de vivir en comunidad se ha retado en un mundo que complicado con la resurgencia de un contagio viral global. Para algunos obligación moral y social, el vivir en comunidad nunca ha sido más importante para el ... -
Editorial
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-07)Se presentan en este número de la revista Aula los resultados de investigaciones asociadas al estudio de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Alzheimer abordadas desde el punto de vista de las ciencias ... -
Espiritualidad y calidad de vida en cuidadores de personas con demencia
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-07)El hecho de cuidar resulta una compleja experiencia que se conecta con la trascendencia y la búsqueda del sentido. Continuas interrogantes embargan al cuidador mientras ejerce su oficio. Conocer la influencia de la ... -
Plan del gran Caribe para monumentos y sitios CARIMOS 1982: dossier especial.
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983-05-01)Dossier Especial del documento Plan del Gran Caribe para Monumentos y Sitios CARIMOS 1982; publicado originalmente en el volumen 20 de Casa Reales, bajo el título de “CARIMOS: Monumentos y Sitios del Gran Caribe”. Documento ... -
La arquitectura de la plantación en el Caribe hispánico
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-01-01)Las plantaciones azucareras jugaron un papel determinante en la historia del Caribe, ejerciendo una gran influencia en su desarrollo económico, social y geográfico-espacial, sobre todo a principios del siglo XX. En ellas ... -
Pensar la danza: la teoría de un Caribe de danzas y corporalidades fragmentadas
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-01-01)Se articula alrededor de la idea de que una danza que teoriza, es una danza que se transforma en objeto para el pensamiento. Al asumir la teoría de la danza como necesario vector en la confrontación del pensamiento y la ... -
Panorama de la originalidad desde un Caribe inconcluso
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)En un mundo hiperconectado, el encuentro con la originalidad es raro. Usualmente, el éxito profesional obedece a fórmulas que ignoran la autenticidad. Las soluciones inmediatas producen resultados prácticos pero similares, ... -
Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)La función sociocultural de la arquitectura suele estar vinculada a los contenidos que se pueden codificar y expresar en su envolvente. Estos elementos son percibidos por los distintos grupos sociales desde el espacio ... -
Acerca del necropoder, las performatividades subversivas y la infelicidad en Cuba
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-01-01)Se explora la teatralidad y la performatividad como estrategias para pensar las representaciones del poder y los actos de la sociedad civil en el contexto cubano, acotado por el control represivo y los levantamientos ... -
Editorial
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022)Se mencionan los temas a tratar en este número de la revista Aula. -
Espacio cultural de los Congos del Espíritu Santo
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-01-22)El espacio cultural de la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo fue declarado en el 2001 Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Intangible de la Humanidad de la UNESCO, cuya Convención del 2003 fue refrendada ... -
Tendencias en la producción científica en e-learning antes y después del Covid-19: un estudio bibliométrico basado en Scopus.
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-05)La educación virtual (e-learning), afrontó durante la pandemia del COVID-19 su más grande reto para responder a las inquietudes que durante años se han formulado sobre su utilidad, eficiencia y resultados frente al ... -
La gestión de la ciencia en instituciones universitarias retos en el contexto de la pandemia Covid-19
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-06)Las instituciones universitarias juegan un rol protagónico en el desarrollo del conocimiento científico y su desempeño deja huellas favorecedoras al desarrollo de toda nación; ya que son parte de un engranaje social que ... -
La formación del docente de la educación a distancia: un aporte de las universidades para superar las consecuencias de la pandemia del Covid-19
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-05)Se analizan diferentes publicaciones referidas al papel que pueden jugar las universidades para superar el impacto de la pandemia en la Educación a partir de un proceso de investigación hermenéutico, enfocado en la lectura ... -
Experiencia del paso de la enseñanza superior presencial a la virtual, durante la pandemia del Covid-19, en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-04)Se reflexiona sobre la labor docente durante la crisis sanitaria COVID-19 y su paso a la virtualidad, en los distintos cursos de la Facultad de Artes, y del Posgrado en Artes de la Universidad de Costa Rica, mediante el ... -
El legado del Covid-19 a la Educación Superior desde la mirada del desarrollo sostenible
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-05)La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una declaración de principios que aboga por el fin de las desigualdades y la protección de la sociedad y el medioambiente. Sin embargo, el cumplimiento de las metas propuestas ... -
Editorial. La Educación Superior en pandemia
(2022)Editorial que refiere algunas de las acciones realizadas por las universidades para continuar la formación profesional ante la pandemia por el COVID- 19.