Revista AULA
Browse by
Recent Submissions
-
La arquitectura de la plantación en el Caribe hispánico
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-01-01)Las plantaciones azucareras jugaron un papel determinante en la historia del Caribe, ejerciendo una gran influencia en su desarrollo económico, social y geográfico-espacial, sobre todo a principios del siglo XX. En ellas ... -
Pensar la danza: la teoría de un Caribe de danzas y corporalidades fragmentadas
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-01-01)Se articula alrededor de la idea de que una danza que teoriza, es una danza que se transforma en objeto para el pensamiento. Al asumir la teoría de la danza como necesario vector en la confrontación del pensamiento y la ... -
Panorama de la originalidad desde un Caribe inconcluso
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)En un mundo hiperconectado, el encuentro con la originalidad es raro. Usualmente, el éxito profesional obedece a fórmulas que ignoran la autenticidad. Las soluciones inmediatas producen resultados prácticos pero similares, ... -
Aportes multiculturales a la configuración del espacio público del Parque Colón
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)La función sociocultural de la arquitectura suele estar vinculada a los contenidos que se pueden codificar y expresar en su envolvente. Estos elementos son percibidos por los distintos grupos sociales desde el espacio ... -
Acerca del necropoder, las performatividades subversivas y la infelicidad en Cuba
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-01-01)Se explora la teatralidad y la performatividad como estrategias para pensar las representaciones del poder y los actos de la sociedad civil en el contexto cubano, acotado por el control represivo y los levantamientos ... -
Editorial
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022)Se mencionan los temas a tratar en este número de la revista Aula. -
Espacio cultural de los Congos del Espíritu Santo
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-01-22)El espacio cultural de la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo fue declarado en el 2001 Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Intangible de la Humanidad de la UNESCO, cuya Convención del 2003 fue refrendada ... -
Tendencias en la producción científica en e-learning antes y después del Covid-19: un estudio bibliométrico basado en Scopus.
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-05)La educación virtual (e-learning), afrontó durante la pandemia del COVID-19 su más grande reto para responder a las inquietudes que durante años se han formulado sobre su utilidad, eficiencia y resultados frente al ... -
La gestión de la ciencia en instituciones universitarias retos en el contexto de la pandemia Covid-19
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-06)Las instituciones universitarias juegan un rol protagónico en el desarrollo del conocimiento científico y su desempeño deja huellas favorecedoras al desarrollo de toda nación; ya que son parte de un engranaje social que ... -
La formación del docente de la educación a distancia: un aporte de las universidades para superar las consecuencias de la pandemia del Covid-19
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-05)Se analizan diferentes publicaciones referidas al papel que pueden jugar las universidades para superar el impacto de la pandemia en la Educación a partir de un proceso de investigación hermenéutico, enfocado en la lectura ... -
Experiencia del paso de la enseñanza superior presencial a la virtual, durante la pandemia del Covid-19, en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-04)Se reflexiona sobre la labor docente durante la crisis sanitaria COVID-19 y su paso a la virtualidad, en los distintos cursos de la Facultad de Artes, y del Posgrado en Artes de la Universidad de Costa Rica, mediante el ... -
El legado del Covid-19 a la Educación Superior desde la mirada del desarrollo sostenible
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-05)La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es una declaración de principios que aboga por el fin de las desigualdades y la protección de la sociedad y el medioambiente. Sin embargo, el cumplimiento de las metas propuestas ... -
Editorial. La Educación Superior en pandemia
(2022)Editorial que refiere algunas de las acciones realizadas por las universidades para continuar la formación profesional ante la pandemia por el COVID- 19. -
Audiencias educativas: impacto del entorno mediático en la realidad virtual
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-04)Se examina el impacto directo en los hábitos de estudio y consecuentemente, en los resultados académicos, de alumnos que han mutado forzosamente a la educación virtual debido a la pandemia del COVID-19. Se mencionan los ... -
¡Oportunidad perdida! La educación virtual durante la pandemia Covid-19
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-04)Se realiza una evaluación temprana de la interacción en el proceso del Covid-19 y la adaptación del sistema educativo de República Dominicana a las restricciones sanitarias impuestas. La decisión de la “virtualización” ... -
Acciones de conservación marina a través de la integración de la comunidad local
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)Debido a distintas presiones globales y locales, los ecosistemas costero-marinos se encuentran rápidamente en declive a un ritmo alarmante. La República Dominicana es especialmente vulnerable a los efectos de la degradación ... -
Primer acercamiento para establecer áreas marinas manejadas localmente en República Dominicana
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)El establecimiento de Áreas Marinas Manejadas Localmente (LMMA, por sus siglas en inglés) es considerada una estrategia efectiva para la conservación de biodiversidad y la cogestión de recursos. A pesar de su éxito en otros ... -
Factores globales y locales que inciden sobre la degradación de los arrecifes coralinos: una revisión para la República Dominicana
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)Los arrecifes de coral se consideran ecosistemas análogos a los bosques lluviosos, en términos de biodiversidad y de variedad de bienes y servicios ecosistémicos que nos proveen. La pérdida acelerada de áreas coralinas a ... -
La pesca de organismos marinos ornamentales y su impacto en los arrecifes de coral
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-01)La pesca con fines ornamentales comienza la República Dominicana en la década de los 80. El país se consolida como un exportador mediano de especies marinas destinadas al comercio de acuarios recreativos, exportando hacia ... -
Atributos geomorfológicos y capacidad de carga. Caso: Los Juanes, Parque Nacional Morrocoy.
(Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022-01-02)Uno de los propósitos de la investigación geomorfológica es reconocer e interpretar los meca-nismos que controlan la evolución de las distintas formas de relieve y sus procesos conexos, siendo suficientemente estudiado el ...