Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHurtado Naut, Wilfredo
dc.contributor.authorBrea Contreras, Saoni
dc.date.accessioned2023-10-15T22:26:34Z
dc.date.available2023-10-15T22:26:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationHurtado Naut, W. y Brea Contreras, S. (2019). Estudio de la factibilidad económica y el valor agregado en la producción pesquera en la provincia de Azua, para la creación de un proyecto de plan de mejora. [Tesis de Maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Disponible en:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5336
dc.description.abstractLa pesca es una de las actividades económicas más importante a nivel mundial que provee más de 200 millones de empleos y constituye la única fUente de alimentación para unos 100 millones de personas en países pobres según la FAO (2000). En la República Dominicana existen un sin número de personas que se dedican de manera directa e indirecta a la pesca artesanal, siendo está junto a la agricultura las principales actividades económicas en las comunidades costeras y de los municipios más empobrecidos. Se realiza un estudio de la factibilidad económica y el valor agregado de la producción pesquera en la provincia de Azua para dar a conocer la realidad actual de la actividad a través de un diagnostico situacional. Se determinan los eslabones de la cadena de valor de la actividad pesquera en la provincia e identifican los valores agregados de los productos provenientes de la pesca artesanal. Se realiza una propuesta de mejoras para incrementar la comercialización de estos recursos. Se realizan visitas a las principales playas utilizadas como de desembarque en la provincia de Azua; Playa Monte Rio, Caracoles, Palmar de Ocoa, Caobita, Puerto Viejo y Tortuguero. Se entrevistaron a los pescadores, directivos de CODOPESCA, consumidores y comerciantes en pescadería, restaurantes, hoteles, etc., a fin de obtener un perfil de la situación pesquera de la provincia. Se presenta una propuesta para la creación de un proyecto para mejorar la comercialización de los productos provenientes de la pesca artesanal, teniendo como pesca objetivo los peces pelágicos en el Palmar de Ocoa, Hatillo, provincia de Azua para el periodo 2019 - 2020. Se recomienda diseñar una infraestructura para el procesamiento de la pesca artesanal y con esto contribuir al desarrollo sostenible, económico, ambiental y social de la provincia, generando fuentes de empleos y fomentar el uso de las buenas prácticas pesqueras para ofrecer productos alimenticios de alta calidad acorde al Plan Estratégico Nacional de Desarrollo, 2010-2030.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustria pesqueraen_US
dc.subjectGestión de procesosen_US
dc.subjectAzua (República Dominicana)en_US
dc.subjectAlimentos marinosen_US
dc.titleEstudio de la factibilidad económica y el valor agregado en la producción pesquera en la provincia de Azua, para la creación de un proyecto de plan de mejoraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional