Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Beato, Zuleika
dc.date.accessioned2025-09-01T16:24:31Z
dc.date.available2025-09-01T16:24:31Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationRodríguez Beato Z. Características clínicas asociados a cáncer de próstata en pacientes menores de 50 años en el lnstituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares en el periodo de enero 2015 diciembre 2024. [Tesis de Maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2025.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/6236
dc.description.abstractEl cáncer de próstata es la patología oncológica más frecuente a nivel mundial ocupando el segundo lugar en frecuencia luego del cáncer de pulmón. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diagnostican más de 1.3 millones de casos nuevos cada año a nivel mundial. Su incidencia incrementa notablemente con la edad afectando en mayor proporción a mayores de 65 años. Sin embargo, la presentación en pacientes menores de 50 años, aunque rara, plantea desafíos para la salud pública y además por el diagnóstico y el manejo en este grupo etario. Contamos con limitada literatura científica actualmente sobre este tema. Comprender las características clínicas asociadas es crucial para mejorar efectivamente el pronóstico de esta patología ya que a menudo en estadios iniciales suele no presentar síntomas lo que puede dificultar el diagnóstico. Se determinan las características clínicas asociados a cáncer de próstata en pacientes menores de 50 años en el instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares en el periodo de enero 2015 diciembre 2024. El estudio corresponde a un estudio observacional, descriptivo de colección retrospectiva. El universo estuvo constituido por 38 pacientes y la muestra incluyo 36 expedientes electrónicos al que se le aplicó una ficha clínica para recopilación de la información sobre variables como a edad, antecedentes familiares, niveles de antígeno prostático especifico, histopatología, comorbilidades y hábitos como el tabaco y el alcohol, procedencia entre otros. Dentro de los resultados encontramos que la población estudiada es predominantemente de edad madura, con una concentración significativa en los rangos de 44 a 49 años, lo que podría reflejar una mayor incidencia en este grupo atareo, en cuanto al estado civil la unión libre predomino con 14 pacientes que correspondieron a un (38.90 %). El estado civil que predomino correspondió a los pacientes en unión libre con un (38.90%). Por otra parte, una proporción notable en casi la totalidad de los pacientes laboraban para un (91%). En su mayoría 24 pacientes para un 66% procedían del distrito nacional, solo el (30.56 %) mostro asociación familiar, (41 %) de los pacientes tomaban alcohol y un 33 % tenían asociación tanto de consumo de alcohol y fumador de tabaco. El (44.44%) padecían de hipertensión arterial y los síntomas urinarios que predominaron (72.22%), el tipo histológico que predomino fue el adenocarcinoma con (97%). La enfermedad localizada se presentó en más de la mitad de los pacientes con bajo riesgo bajo en un (52.52 %). La mitad de los pacientes (55.6 %) recibieron tratamiento de deprivación de andrógeno más radioterapia. En conclusión, el cáncer de próstata requiere una estrategia integral que incluya detección temprana, evaluación cuidadosa y decisiones terapéuticas adaptadas a cada paciente, con el objetivo de mejorar los resultados y la calidad de vida de los afectados. La concienciación y la educación sobre esta enfermedad son fundamentales para promover la prevención y el diagnóstico precoz en el grupo etario estudiado.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOncologíaen_US
dc.subjectNeoplasias de la próstataen_US
dc.titleCaracterísticas clínicas asociados a cáncer de próstata en pacientes menores de 50 años en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares en el periodo de enero 2015 diciembre 2024.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional