Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMcWilliam Garcia, Shaina Ligret
dc.date.accessioned2025-09-01T17:09:13Z
dc.date.available2025-09-01T17:09:13Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationMcWilliam Garcia SL. Caracterización molecular mediante la expresión inmunohistoquímica de proteínas reparadoras de ADN y P53 en cáncer de endometrio del lnstituto de Oncología doctor Heriberto Pieter, junio 2023 - junio 2024. [Tesis de Maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2025.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/6239
dc.description.abstractEl cáncer de endometrio es la neoplasia ginecológica más frecuente en mujeres posmenopáusicas. Dada su heterogeneidad biológica, la caracterización molecular de los tumores ha adquirido relevancia para mejorar la estratificación de riesgo y personalizar tratamientos. En este contexto, la inmunohistoquímica para p53 y proteínas reparadoras del ADN (MMR) ofrece una herramienta accesible para aproximarse a la clasificación molecular de acuerdo con los lineamientos del TCGA.Se determina la caracterización molecular mediante la expresión inmunohistoquímica de proteínas reparadoras de ADN y p53 en cáncer de endometrio en el instituto de oncología Doctor Heriberto Pieter, junio 2023-junio 2024. Se realiza un estudio tipo observacional, descriptivo, transversal de recolección retrospectiva, en una población de 91 pacientes diagnosticadas con cáncer de endometrio en el Instituto oncológico Dr. Heriberto Pieter. El 70% tenía más de 60 años. El subtipo histológico predominante fue el endometrioide (71%) y el grado histológico más frecuente es el pobremente diferenciado (43%), seguido del moderadamente diferenciado (41%). El 60% de los casos se diagnosticaron en estadio I. Respecto al perfil inmunohistoquímico, el 37% presenta sobreexpresión de p53, el 3% pérdida aislada de expresión de proteínas reparadoras de ADN, y el 4% presentó alteraciones combinadas de p53 y MMR. En el 56% de los casos no se identifican alteraciones inmunohistoquímicas. Solo un 1% de las pacientes tenía antecedentes personales oncológicos, y un 21% antecedentes familiares de cáncer. El presente estudio demuestra una heterogeneidad molecular importante en el cáncer de endometrio, con una alta frecuencia de alteraciones en p53, especialmente en tumores de alto grado y estadios avanzados, lo que podría asociarse con peor pronóstico. La baja frecuencia de MMRd sugiere una posible subrepresentación del síndrome de Lynch o limitaciones metodológicas. La inmunohistoquímica se presenta como una herramienta útil y accesible para aproximar la clasificación molecular y orientar decisiones terapéuticas, especialmente en contextos donde los estudios genéticos no están disponibles. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de incorporar marcadores moleculares en la práctica rutinaria para lograr un abordaje más personalizado del cáncer de endometrio.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReparación del ADNen_US
dc.subjectNeoplasias del endometrioen_US
dc.titleCaracterización molecular mediante la expresión inmunohistoquímica de proteínas reparadoras de ADN y P53 en cáncer de endometrio del instituto de oncología doctor Heriberto Pieter, junio 2023 - junio 2024.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional