• Micosis Fungoide presentación de 13 casos y revisión de la literatura 

      Gutiérrez Jaime, Sarah; Ortiz Bracero, Irma (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      La Micosis fungoide es una entidad clínico-patológico que existe en la República Dominicana, que aunque tiene características clínicas que nos permiten sospechar el diagnóstico, estas podrían se pasadas por alta si no se ...
    • Micromelia: a propósito de un caso 

      Jiménez Olavarrieta, José de Js. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se presenta un caso de micromelia que significa acortamiento de los miembros, el caso que se presenta tiene micromelia en los miembros inferiores. Se explica el proceso de diagnóstico y los exámenes radiológicos realizados.
    • Migraciones en latinoamérica: algunos datos para el estudio de la emigración dominicana hacia los Estados Unidos (1960-1991) 

      Romero Valiente, Juan Manuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se dan a conocer datos y características de la emigración dominicana a los Estados Unidos en los últimos 30 años. Se comenta que a la muerte de Trujillo en 1961 y la restauración democrática permitió un giro importante ...
    • Las migraciones internas en la República Dominicana 

      Báez, Leovigildo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977)
      Se realiza un estudio teórico conceptual de las migraciones internas en la República Dominicana es la primera investigación realizada por la ausencia de estudios anteriores en el país. Se define diferentes conceptos como ...
    • Migración africana a España: reflexiones sobre el viaje de Kalilu 

      Arias Marín, David (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      A partir de algunas consideraciones sobre la literatura de viajes, las escrituras tuteladas y las narrativas testimoniales, el artículo analiza desde una mirada crítica El viaje de Kalilu, un libro publicado en 2009, que ...
    • Minociclina en el tratamiento de 50 pacientes con uretritis gonocóccica aguda 

      Estrella, Rafael; Liranzo, Adalberto; Mota Liranzo, Rafael; Infante, Juan (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1987)
      Se hace referencia al uso de la minociclina en el tratamiento de la uretritis gonococcica aguda. Se comenta que la gonorrea es una enfermedad venérea que afecta a diferentes pacientes tratados en los centros médicos ...
    • Minoxidil en el tratamiento de la hipertersión maligna 

      Jorge, Salomón; Ortiz, Rodolfo; Gil Pichardo, Pablo; Jesús, Rosa Virginia de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se demuestra la utilidad del Minoxidil como un vasodilator directo para el tratamiento de la hipertensión maligna. La dosis promedio de mantenimiento es entre 10 y 20 mg. de este medicamento. Se observan resultados que ...
    • Miocardiopatía dilatada: nuevos conceptos 

      López Mateo, Maritza; Orsini, Sandra; Gómez, Omar; Martìnez, Adoria (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1994)
      Se explica que es la Miocardiopatía dilatada. Se exponen las características de esta patología. Se ofrecen las manifestaciones clínicas y el diagnóstico. Se presenta el tratamiento a realizar. Se ofrecen los nuevos conceptos ...
    • Miocardiopatía dilatada: nuevos conceptos 

      López Mateo, Maritza; Orsini, Sandra; Gómez, Omar; Martínez, Adoria (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1994)
      Se resumen nuevos conceptos sobre miocardiopatía dilatada. Se abordan las características y las manifestaciones clínicas de esta patología. Se referencia como realizar el diagnóstico. Se relaciona el tratamiento a seguir ...
    • Miotonía congénita de Thomsen: a propósito de un caso 

      Jiménez O, José de Js. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1990)
      Se define la miotonía congénita de Thomsen como una afección caracterizada por una contracción muscular duradera que sigue a toda contracción voluntaria la cual produce una relajación muscular lenta, acompañada generalmente ...
    • Un misterio resuelto: la paraplejía espástica tropical 

      Jiménez Olavarrieta, José de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se reportan casos de paraplejia espástica tropical. Se describen los síntomas presentados de los casos tratados en la República Dominicana. Se comparan los casos revisados con otros citados en la literatura médica.
    • El mito del gran olvido 

      Kerkhoff, Manfred (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se reproduce la conferencia pública ofrecida por Manfred Kerkhoff en homenaje al filósofo alemán Martin Heidegger autor de la obra incompleta “Ser y tiempo” en el cincuenta aniversario de su publicación. Se realiza un ...
    • Mixoma de aurícula izquierda: reporte de un caso 

      Reyes Bancalari, Oscar; Vidal Dauhajre, Anís F. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se reporta un caso de mixona de aurícula izquierda a la paciente se le indica un ecocardiograma el cual mostró una masa en la aurícula izquierda que penetraba por el orificio mitral durante la diástole, la paciente es ...
    • Modelo conceptual para explicar la actividad enzimática. 

      Iñiguez, Pablo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1987)
      Se explica el modelo para explicar las diferentes reacciones enzimáticas para entender la especificidad de la actividad enzimática, se puede ver a la enzima como una fuente de emisión de ondas de una frecuencia particular ...
    • Modelo vs. teoría y la transición demográfica. 

      Báez, Leovigildo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977)
      Se analiza la diferencia entre modelo y teoría desde el punto de vista de diferentes autores, los modelos describen los fenómenos y las teorías los explican e interpretan. La teoría de la transición demográfica explica ...
    • Modelos oficiales para la vivienda obrera y de mejoramiento social en ciudad Trujillo 

      Morel, Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se cometa que a finales del siglo XIX, la ciudad de Santo Domingo comienza su crecimiento sin ningún tipo de esquema ni regulaciones urbanísticas. Se trazan las avenidas principales y las calles secundarias en el esquema ...
    • Modifica el hígado la antigenicidad de un órgano? 

      Castillo, Manuel H.; Santiago-Delphin, Eduardo A.; Moreno, Estéban (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se investiga en ratones como es aceptado un órgano trasplantado el sistema inmunológico se activa y reconoce el órgano trasplantado. Se relacionan los paramentos histológicos de rechazo del trasplante. Se explica cómo en ...
    • El monitoreo fetal continuo en el manejo del embarazo prolongado 

      Rivas, Andrés; Tactuck, Luis; Simó, Rebeca; Contreras, José; Coiscou, Leandro; Jiménez, Adriana (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1986)
      Se investiga si la inducción del trabajo de parto con oxitocina en las pacientes portadoras de embarazos prolongados no agrega un riesgo al embarazo mismo, al compararlas con aquellas con embarazos prolongados que tienen ...
    • Monitoreo genético: utilización de biomarcadores en poblaciones humanas 

      Roncancio Peña, Claudia Liriano; Claijvo Montoya, Hernando Augusto (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1996)
      El monitoreo genético involucra una serie de técnicas específicas que permiten estimar el riesgo asociado con exposición a agentes genotóxicos con el fin de indicar acciones preventivas para reducir o eliminar los efectos. ...
    • Monteros y maroteros: una mirada a los orígenes de los campesinos dominicanos. 

      Gonzàlez, Raymundo (Centro de Altos Estudios Humanístisco y de Español. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2012)
      Se comenta que Cristóbal Colón fue el primer gobernador de la isla La Española en su condición importó desde Europa animales permitiendo el surgimiento de la ganadería doméstica en la isla. Se citan diferentes testimonios ...