• Morbilidad materno fetal por amniocentesis transabdominal en el tercer trimestre del embarazo 

      Pichardo P., Alejandro; Terrero Encarnación, Napoleón; Guerrero Santos, Abraham; Mejía Alejo, José; Ortega Lantigua, Yanett (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
    • Morbilidad y mortalidad en 142 casos de ano imperforado 

      Ramírez, María Niurka Leonor; Sánchez Batista, Cyntthia; Otero Cruz, Héctor; Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1998)
      Se revisaron los expedientes de 142 casos de ano imperforado que fueron asistidos en el Servicio de Cirugía del Hospital Dr. Robert Reíd Cabral, en Santo Domingo, República Dominicana, durante el período enero 1990-diciembre ...
    • Morbilidad y mortalidad materno-fetal en el parto vaginal de pacientes con una cesárea previa 

      Tactuck Brito, Luis Armando; Terrero L., Eugenio B.; Guillermo Francisco, Cristian; Eusebio Polanco, Héctor; Féliz Féliz, Luis Elpidio (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se realiza un estudio comparativo utilizando casos y controles además de la observación de pacientes que se le sugiere realizar parto vaginal con cesáreas previas, se efectuó en el hospital Maternidad Nuestra Señora de ...
    • Morbimortalidad del paciente crónico-su evaluación en una unidad de medicina familiar 

      Sánchez Almánzar, José Reyes; Arias García, Samuel; Tolentino Ramirez, Leonarda; García, José Abraham; Sención, Frankin P.; Mazara, Manuel U. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1990)
      Se realizan un estudio con el propósito de determinar el comportamiento clínico de los pacientes poseedores de enfermedades crónicas, se estudian 83 pacientes de la Unidad de Medicina Familiar del Hospital Jaime D. Pino ...
    • Morbimortalidad materna por aborto 

      Villegas de los Santos, Sana Josefina; Cabral Beltré, Aura Yovanny; Richardson L., Daniel; Cruz Jaquez, Aracelis; Regalado, Carlos; Reyes, Félix Antonio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1997)
      Diversas técnicas efectuadas para provocar el aborto se asocian a complicaciones y las posibilidades de alteraciones que inciden en las probabilidades de la mujer en este trance de morir y/o enfermar. Se estudian 106 mujeres ...
    • Morbimortalidad perinatal por sufrimiento fetal 

      Santos Ortiz, Rosa L.; Cruz M., Estebania de la; Peralta Jérez, Delsy L.; Chain T., Lila (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1997)
      El sufrimiento fetal es una alteración de intercambio metabólico entre la madre y el feto que trae como consecuencias múltiples complicaciones como: hipoxemia, acidosis, etc. Que determinan lesiones cerebrales en muchas ...
    • Morfología de la sufijación española 

      Núñez Cedeño, Rafael A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
    • Mortalidad en el Servicio de Pediatría del hospital Dr. Luis E. Aybar durante el periodo 1ro de enero 1992 al 31 de diciembre 1993 

      Santana V., Francisco; Méndez D., Robert; Guerrero S., Huascar de Jesús; Feliz Feliz, E. (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1994)
      Se realiza un estudio retrospectivo revisando todos los records de los pacientes fallecidos en el Servicio de Pediatría del Hospital Luis E. Aybar durante el 1 de enero 1992 al 31 de diciembre 1993. Se apreció que durante ...
    • Mortalidad en las unidades de diálisis públicas y privadas en República Dominicana 

      Bonnet, Franciso J.; De Arrue Ruiloba, Ricardo; Massy Rondon, Vivian (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1995)
      Se realizó un estudio caso-control, retrospectivo, desde julio 1994 hasta julio 1995, de datos obtenidos en los archivos de las unidades de diálisis, y del médico jefe de la unidad, tanto en Santo Domingo como en Santiago, ...
    • Mortalidad infantil durante el año 1990 en la clínica infantil Dr. Robert Reid Cabral 

      Gautier, Teófilo; Lembert, Nicolás; Vólquez, David (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se reporta un análisis de las 1624 defunciones ocurridas durante el año 1990 en la Clínica Infantil. Robert Reid Cabral. Se evidencia como primer grupo de patologías responsables de defunción las enfermedades infecciosas, ...
    • Mortalidad materna en el hospital Dr. Manuel e. Perdomo, Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) 1979-1992 

      Garrido Calderón, José; Barranco de Hernández, Rosario; Paredes Aponte, Cristian (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se realiza una investigación para dar a conocer la mortalidad materna y aspectos relacionados con ella, en el hospital materno infantil Dr. Manuel E. Perdomo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales. Se revisaron los ...
    • La mortalidad materna y perinatal en la República Dominicana 

      Martín Vásquez, José A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se realizan un análisis para determinar las causas de la mortalidad materna y perinatal en la República Dominicana. Se identifican que las principales causas de mortalidad materna corresponden a las toxémias y hemorragias, ...
    • Mortalidad neonatal en un centro de salud pública 

      Almonte, Marina; Santana F., Hilda; Fernández, Radhamés; Cruz Domínguez, José (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se investiga la mortalidad infantil en el Hospital Materno Infantil de San Lorenzo durante el período entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 1982. Se revisan los expedientes de los neonatos fallecidos se ofrecen ...
    • Mortalidad perinatal, Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, Santiago, R.D. 

      Nina Ortega, Luis; Abril Pérez, Rodrigo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1988)
      Se ofrecen datos estadísticos sobre la mortalidad perinatal, en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, Santiago de los Caballeros, República Dominicana entre 1986-87. Se relaciona las principales ...
    • Mortalidad y causas más frecuentes de quemaduras en la unidad de quemados Pearl F. Ort, del hospital Dr. Luis E. Aybar 

      Santos, Carlos de los; Rivas Grullón, Francisco (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1994)
      Se reporta las estadísticas del primer año de funcionamiento de la Unidad de Quemados en el Hospital Dr. Luis E. Aybar en cuanto a la tasa de mortalidad fue de 13,1 %. Se relacionan las causas de muertes por quemaduras.
    • Mortalidad y causas más frecuentes de quemaduras en la unidad de quemados Pearl F. Ort, del hospital Dr. Luis E. Aybar 

      Santos, Carlos E. de los; Rivas Grullòn, Francisco (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1994)
      En el primer año de funcionamiento 22 de febrero 1993-21 de febrero 1994 se internaron y egresaron 191 pacientes en el Unidad de Quemados Pearl F Ort. Del Hospital Dr. Luis E. Aybar de los cuales fallecieron 39 para una ...
    • La motivación de las sentencias deber ineludible de un juez justo 

      Guzmán de los Santos, Mayra (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se define que la motivación de la sentencia constituye un conjunto de razonamientos de hecho y de derecho en los cuales el juez apoya su decisión, argumentos que justificarán la resolución dada. La norma que impone la ...
    • La muerte y la soledad en Residencia en la tierra. 

      Vicioso, Sandra (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se reseña el libro de Pablo Neruda “Residencia en la Tierra” en esta obra se observa un cambio de tono; el poeta erótico, romántico, se torna misterioso y sobre todo, pesimista. Su poesía aparece como un rompecabezas, rica ...
    • Mujeres extranjeras en México: educación y empleo. 

      Mota Prusquía, Nathalie (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      Se identifica la posición de las mujeres extranjeras en México, y conocer los motivos por los que decidieron emigrar de su país, para incorporarse a una nueva dinámica social y comunitaria. Con base en las formas de vivir ...
    • Mural parte II 

      Azar García, Aquiles (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1982)
      Se presenta la entrevista realizada a Aquiles Azar sobre el mural de cerámica realizado en la Universidad Central del Este en su segunda parte la obra se enfoca en el aspecto laboral representado por el hombre que trabaja ...