• Mortalidad materna en el hospital Dr. Manuel e. Perdomo, Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) 1979-1992 

      Garrido Calderón, José; Barranco de Hernández, Rosario; Paredes Aponte, Cristian (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se realiza una investigación para dar a conocer la mortalidad materna y aspectos relacionados con ella, en el hospital materno infantil Dr. Manuel E. Perdomo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales. Se revisaron los ...
    • La mortalidad materna y perinatal en la República Dominicana 

      Martín Vásquez, José A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se realizan un análisis para determinar las causas de la mortalidad materna y perinatal en la República Dominicana. Se identifican que las principales causas de mortalidad materna corresponden a las toxémias y hemorragias, ...
    • Mortalidad neonatal en un centro de salud pública 

      Almonte, Marina; Santana F., Hilda; Fernández, Radhamés; Cruz Domínguez, José (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se investiga la mortalidad infantil en el Hospital Materno Infantil de San Lorenzo durante el período entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 1982. Se revisan los expedientes de los neonatos fallecidos se ofrecen ...
    • Mortalidad perinatal, Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, Santiago, R.D. 

      Nina Ortega, Luis; Abril Pérez, Rodrigo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1988)
      Se ofrecen datos estadísticos sobre la mortalidad perinatal, en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, Santiago de los Caballeros, República Dominicana entre 1986-87. Se relaciona las principales ...
    • Mortalidad y causas más frecuentes de quemaduras en la unidad de quemados Pearl F. Ort, del hospital Dr. Luis E. Aybar 

      Santos, Carlos de los; Rivas Grullón, Francisco (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1994)
      Se reporta las estadísticas del primer año de funcionamiento de la Unidad de Quemados en el Hospital Dr. Luis E. Aybar en cuanto a la tasa de mortalidad fue de 13,1 %. Se relacionan las causas de muertes por quemaduras.
    • Mortalidad y causas más frecuentes de quemaduras en la unidad de quemados Pearl F. Ort, del hospital Dr. Luis E. Aybar 

      Santos, Carlos E. de los; Rivas Grullòn, Francisco (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1994)
      En el primer año de funcionamiento 22 de febrero 1993-21 de febrero 1994 se internaron y egresaron 191 pacientes en el Unidad de Quemados Pearl F Ort. Del Hospital Dr. Luis E. Aybar de los cuales fallecieron 39 para una ...
    • La motivación de las sentencias deber ineludible de un juez justo 

      Guzmán de los Santos, Mayra (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se define que la motivación de la sentencia constituye un conjunto de razonamientos de hecho y de derecho en los cuales el juez apoya su decisión, argumentos que justificarán la resolución dada. La norma que impone la ...
    • La muerte y la soledad en Residencia en la tierra. 

      Vicioso, Sandra (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se reseña el libro de Pablo Neruda “Residencia en la Tierra” en esta obra se observa un cambio de tono; el poeta erótico, romántico, se torna misterioso y sobre todo, pesimista. Su poesía aparece como un rompecabezas, rica ...
    • Mujeres extranjeras en México: educación y empleo. 

      Mota Prusquía, Nathalie (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2021)
      Se identifica la posición de las mujeres extranjeras en México, y conocer los motivos por los que decidieron emigrar de su país, para incorporarse a una nueva dinámica social y comunitaria. Con base en las formas de vivir ...
    • Mural parte II 

      Azar García, Aquiles (Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, 1982)
      Se presenta la entrevista realizada a Aquiles Azar sobre el mural de cerámica realizado en la Universidad Central del Este en su segunda parte la obra se enfoca en el aspecto laboral representado por el hombre que trabaja ...
    • Nace una universidad 

      Caro Alvarez, José A. (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1975)
    • Nacimiento de la Asociación Médica de Santiago 

      Jiménez Olavarrieta, José de Js. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se realiza un recuento sobre el surgimiento de la Asociación Médica de Santiago. Se muestra un retrato con los miembros fundadores de esta asociación se nombran y se hace referencia a las funciones dentro de la asociación.
    • Nacionalidad de la mujer casada 

      Álvarez Aybar, Ambrosio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979-03)
      Se aborda el tema de la nacionalidad de la mujer dominicana se mencionan los artículos concernientes en la Constitución Dominicana. Se hace referencia la Convención sobre la nacionalidad de la mujer casa concertada bajo ...
    • Narrativa cubana: algunos raros 

      Valle, Amir (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018)
      El establecimiento del canon literario está casi siempre sesgado por criterios extraliterarios, muchas veces internos, cuando las luchas e intereses de personalidades y grupos afectan la justicia de su establecimiento; ...
    • Narrativas de la memoria en el Caribe hispano 

      Pereyra, Emilia (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018)
      En el Caribe hispano existe desde antaño una marcada tendencia a crear narraciones literarias, basadas en acontecimientos documentados por la historia, en distintas etapas del desarrollo de las naciones. Indudablemente ...
    • Naturaleza especial de la perención prevista en la ley sobre procedimiento de casación. 

      Rizik Cabral, Roberto (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980-11)
      Se abordan las diferencias entre la perención de derecho común y la perención en el recurso de casación. Se explica la forma en que opera la perención. Se mencionan los efectos de la perención.
    • Nefropatías de la anemia falciforme, en niños en el hospital Dr. Robert Reíd Cabral 

      Acosta R., Ramón; Mena Castro, Emilio; Guzmán, Manuel; Francisco Capellán, Caridad; Estrella Laureano, Arsenio Alberty; Guzmán Pérez, Amarilis Ramona (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se realizó un estudio prospectivo en 30 niños con anemia falciforme diagnosticados por electroforesis de hemoglobina entre 9 meses y 15 años de edad, con una edad promedio de 7 años, 13 eran varones 43,3% y 17 hembras ...
    • Neoplasia intraepiteliar cervical: utilidad de conización biopsia. 

      Santana V, Eleazar; Reyes G, José; Cedano, Virgilio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1989)
      Se revisaron los resultados de 45 conizaciones biopsias en mujeres con neoplasia intrapitelial cervical. Se describen los métodos, técnicas y procedimientos. Se observó que todos los pacientes presentaron estudios citológicos ...
    • Nerovejiga adquirida del adulto y reflujo vesico-ureteral 

      Castro, R.; Sayag, J.L. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se analiza los récords de pacientes parapléjicos adultos portadores de lesiones adquiridas después de la adolescencia ingresados en el Hospital Henry Gabrielle entre enero 1970 a diciembre de 1976 para determinar ...
    • Neuralgia del glosofaríngeo o síndrome de Wilmer Harris 

      Jiménez Olavarrieta, José de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, 1994)
      Se presentan las características de la neuralgia del glosofaríngeo o Síndrome de Wilmer Harris. Se aborda la sintomatología como dolor del paroxístico muy intenso a nivel de la amígdala. Se establece como realizar el ...