• Los servicios educativos en los museos de historia dominicana de la Ciudad de Santo Domingo 

      Pérez Gautier, Soraya (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2001)
      Se ofrece una visión de la historia de los museos, sus servicios educativos y sus funciones dentro de la educación. Se estudia la situación de los museos en la República Dominicana. Se analiza la legislación y política ...
    • Seudohermafroditismo masculino debido a deficiencia del esteroide 5 alfa reductasa. 

      Gautier, Teofilo; Peterson, Ralph E.; Imperato-McGinley, Julianne; Sturla, Erasmo; Guerrero, Luis (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se investiga una nueva forma hereditaria de seudohermafroditismo masculino de recién nacidos que presentaron trastornos del cromosoma 46 XY tenían al nacer falo clitoriforme, escroto bífido y seno urogenital. Los testículos ...
    • De Sevilla a La Española, de La Española al continente:La Real Hacienda y el quinto de los metales 

      Lacueva Muñoz, Jaime (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2010)
      Se abordan los cambios que se produjeron en relación a los modelos de obtención de metales y en particular a la estrategia de la Corona en cuanto a su participación en este negocio entre Sevilla a La Española y de La ...
    • Shabat: el gran día del pueblo judío 

      Palzur, Mordechai D. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se explica que se ha escogido para hablar sobre " El Sábado", porque "El Shabat" es el rasgo supremo del judaísmo y es difícil imposible, concebir al Pueblo Judío sin "El Shabat"para analizar El Shabat se requiere ...
    • SIDA en Haití 

      Lange, W. Robert; Jaffe, Jerome H. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1987)
      El grupo vigilante del SIDA del Centro para Control de Enfermedades clasificó a los haitianos como un grupo independiente de riesgo para SIDA y para mediados de 1983 era aparente que el 4 a 5%de los casos de SIDA en los ...
    • El SIDA en la práctica médica privada en la República Dominicana: correlación de la presencia de anticuerpos anti VIH y la sospecha ó probabilidad clínica de SIDA en la consulta privada del Insituto de la Sangre. 

      Castro, Norma de; Castro, Consuelo V. de; Koenig, Ellen; González, Rafael A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1990)
      Se estudiaron 107 pacientes que clínicamente presentaban síntomas signos sugerentes de SIDA de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), haciéndoles estudios serológicos para identificar ...
    • Sida y Tuberculosis 

      Castro, Kenneth (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2011)
      Se realiza un estudio para diagnósticar Tuberculosis en personas VIH positivas en el cual se encontraron las siguientes dificultades: limitaciones de la microscopia para bacilos acido resistentes (BAAR); las manifestaciones ...
    • Significación y proyección de Pedro Henríquez Ureña en la cultura dominicana. 

      Goico Rodríguez, Rubén (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se realiza una síntesis de la vida y la obra de Pedro Henríquez Ureña analizando su proyección y significación en la cultura dominicana. Se explica como en el mundo de la cultura del siglo XX Pedro Henríquez Ureña ...
    • Significado de Pedro Henríquez Ureña 

      Sabato, Ernesto (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1975)
      Se expresan los rasgos de la personalidad de Pedro Henríquez Ureña su disciplina, laboriosidad, sencillez, austeridad y profundidad en sus ideas. Se analiza su pensamiento filosófico, el autor se inclina en afirmar que su ...
    • Un signo clínico a proponer: la barra ascítica. 

      Jiménez Olavarrieta, José de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se describen los procedimientos clásicos para indicar la presencia de ascitis tomando como referencia la literatura médica actualizada sobre el tema. Se cometa la forma de examinar al paciente para determinar la barra ascítica.
    • Simposium Internacional de Cardiología: palabras de clausura. 

      Jorge, Salomón (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992)
      Se reproducen las palabras de clausura en el Simposio Internacional de Cardiología se ofrecen agradecimiento a personalidades e instituciones nacionales e internacionales que colaboraron para la realización del evento. ...
    • Simulación agro-hidrológica de la cuenca del rio de Nigua 

      Bautista, José del Carmen; Objío, Franklin (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1992-11)
      El objetivo de este trabajo es simular la respuesta de la cuenca del río Nigua ante un evento precipitación – escorrentía por medio de un sistema interconectado de componentes agro-hidráulicos cuyo resultado servirá de ...
    • Sinopsis biográfica del Dr. Fernando A. Batlle 

      García Carrasco, Félix (Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se presenta la síntesis biográfica de Fernando A. Batlle se destaca su labor como médico, las actividades más sobresalientes y las múltiples contribuciones que ha realizado a la medicina y a la sociedad dominicana.
    • Sir Robert Schombourgk y la invasión haitiana de 1855-56. 

      Pérez, Carlos Federico (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se describe la gestión diplomática del primer representante británico en Santo Domingo, Robert Schombourgk. Se presenta el cambio político interno en la República Dominicana, el general Pedro Santana renuncia al mando ...
    • Sirenomelia: presentación de un caso 

      Ramírez, Nelia; Herrera Diloné, Ana; Rodríguez Grullón, Julio M.; Maldonado, Pilar; Payano, Mayra; López, Amalia (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se presenta el caso de una rara anomalía congénita determinada por una alteración vascular temprana seguida de fusión de las extremidades inferiores con desarrollo incompleto de las estructuras caudales. El nacimiento ...
    • El Sistema Nacional de Salud Alemán 

      Rodríguez Grullón, Julio M. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1991)
      Se comentan las características del sistema de salud en Alemania como un sistema único que ofrece cobertura para los gastos de salud en combinación de organizaciones financieras de patrones y obreros controlados por el ...
    • Sistemas constructivos tradicionales en la vivienda vernácula de la República Dominicana 

      Díaz Ortiz, Carmen Luisa; Mañon Brown, Carole E. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se referencias las diferentes tipologías básicas de la vivienda campesina en la República Dominicana. Se mencionan las características de: casa de yagua, casa de tejamani, casa de madera cubierta de tabla de palma, casa ...
    • Situación actual de la lactancia materna en Santo Domingo 

      Rodón de Nova, Haydée (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se aborda la situación actual de la lactancia materna en Santo Domingo. Se relacionan los factores de aceptación o rechazo a la lactancia materna. Se referencia estudios recientes sobre la importancia de la alimentación ...
    • Situación de los asentamientos humanos en la República Dominicana. 

      García Tatis, Ezequiel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
    • Situación jurídica de la mujer 

      Imbert Brugal, Carmen (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981-09)
      Se aborda la situación jurídica de la mujer dominicana la cual se ha caracterizado por la marginación y la desigualdad. Se mencionan las leyes y disposiciones que aluden a la mujer como: Ley 390 del 18 de diciembre de 1940, ...