Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSantana Zorrilla, Cristy Reginee
dc.contributor.authorGuzmán Henríquez, Bianca María
dc.date.accessioned2022-10-30T19:22:22Z
dc.date.available2022-10-30T19:22:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSantana Zorrilla CR, Guzmán Henríquez BM. Prevalencia de caries en escolares consumidores de caña de azúcar del Centro Educativo El Salto, Hato Mayor, República Dominicana. [Tesis de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2022. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4757
dc.description.abstractEn la dieta, el azúcar es un elemento altamente consumido; sin embargo, su ingesta se relaciona con desarrollo de enfermedades como la caries dental y desórdenes metabólicos. Algunos autores sugieren que los azúcares no refinados contenidos en la caña de azúcar, pueden ofrecer compuestos antioxidantes y propiedades anticariogénicas. En República Dominicana, el último reporte epidemiológico fue realizado en el 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) arrojando una prevalencia de caries del 95%. Se realiza un estudio descriptivo y de corte transversal con el objetivo de determinar la prevalencia de caries en la población escolar que consume caña de azúcar del Centro educativo El Salto, Hato Mayor; comunidad que destaca por su alta producción de caña en el país. Se conforma la población por 71 escolares entre los 5-14 años a los cuales se aplica un instrumento de recolección de datos basado en el consumo de caña, sexo, edad y examen intraoral según el índice CPOD para medir la prevalencia de caries dental, de los cuales sólo 4 reportaron no consumir la planta. Se evaluaron 67 participantes, con un total de 469 dientes positivos para un componente CPOD. Los resultados evidencian que el 74.62% presentan un índice de caries elevado o muy elevado, con predominio en el sexo masculino, sólo el 2.98% estaban sanos; el componente obturado mostró 0 % tanto en dientes permanentes como temporales. La población infantil evaluada mostró alta prevalencia de caries, en cuanto a salud oral, es evidente la deficiencia en programas de atención primaria y secundaria.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henrique Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaries dentalen_US
dc.subjectSacarosa en la dietaen_US
dc.titlePrevalencia de caries en escolares consumidores de caña de azúcar del Centro Educativo El Salto, Hato Mayor, República Dominicanaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional