Abstract
La urbanización acelerada en las ciudades de desarrollo, como las de la República Dominicana, ha llevado a la reducción y degradación de las áreas verdes, lo que afecta negativamente la calidad de vida de los habitantes. Se analiza la relación entre las áreas verdes urbanas y la actividad física, específicamente el senderismo, como una forma de promover la salud y el bienestar de las comunidades. Se explora cómo la integración de senderos y espacios verdes en las ciudades puede fomentar un estilo de vida activo, accesible para todos los sectores de la población, mejorando tanto la salud física como mental de los ciudadanos. Se identifican estrategias para incorporar senderos y espacios verdes en las ciudades, con el fin de mejorar la actividad física y la conexión con la naturaleza. Los resultados sugieren que la planificación urbana debe incluir espacios verdes accesibles para fomentar un estilo de vida saludable y sostenible.