Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorWelles, Sumner B.
dc.contributor.otherTraducción al español Manfredo Moore
dc.date.accessioned2018-08-17T14:18:47Z
dc.date.available2018-08-17T14:18:47Z
dc.date.issued1976
dc.identifier.citationWelles, S. B. (1976). Duarte visto por Sumner Welles. Revista Aula, (18-19), 83-94. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/159es_ES
dc.identifier.issn0254-7597
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/159
dc.description.abstractSe presenta la visión de Sumner Welles sobre Juan Pablo Duarte presentada en su libro “La viña de Naboth” en dos tomos, publicados por la Editorial Taller: Santo Domingo, 1975. Se aborda la situación en la que vivía la parte española de la isla de Santo Domingo cuando Duarte regresa de Europa, el país estaba dominado por los haitianos se respiraba un aire de ruina y una indiferencia por parte de los dominicanos por la situación existente. Se caracteriza la personalidad de Duarte como magnética, con una determinación irresistible y el credo en Dios, que le permitió reaccionar al llamado de la patria para lograr la independencia, funda la sociedad secreta “La Trinitaria”, se explican las bases de este movimiento revolucionario, su objetivo fue proclamar el despertar de los sentimientos patrióticos. Se logra el despertar de la conciencia Duarte, Sánchez y Mella como líderes, numerosos dominicanos y haitianos del partido liberal desfilaron por las calles de la capital para demandar al Gobernador Carrier la reforma de la Constitución, el movimiento fue reprimido y su líder Juan Pablo Duarte tuvo que abandonar el país. Se relatan los sucesos del 27 de febrero de 1844 donde un grupo de patriotas comandados por Sánchez y Mella toman por sorpresa el bastión de la Puerta del Conde al grito de “Separación, Dios, Patria y Libertad”, lográndose el retiro de las tropas haitianas iniciando la historia de la República Dominicana, libre e independiente. Se esboza el regreso del Padre de la Patria al país, es recibido como el ídolo de la nación, se le propone la presidencia se niega a asumir las funciones por no ser elegido de forma constitucional. Se explica como Santana es proclamado jefe supremo de la República acusa de traidores a Duarte, Sánchez y Mella no le permite ocupar ningún puesto en el país condenados a destierro perpetuo, Sánchez y Mella son embarcados para Inglaterra y Duarte para Alemania, los autores de la verdadera independencia los que sembraron las ansías de libertad los Padres de la Patria, fueron expulsados del escenario de la política y alejados de la República.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaes_ES
dc.relation.ispartofseriesJulio-Diciembre;No.18-19
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDuarte y Diez, Juan Pabloes_ES
dc.subjectSánchez, Francisco del Rosarioes_ES
dc.subjectMella, Ramón Matíases_ES
dc.subjectRepública Dominicanaes_ES
dc.subjectHistoriaes_ES
dc.subjectOcupación haitiana, 1822-1844es_ES
dc.subjectSoberaníaes_ES
dc.titleDuarte visto por Sumner Welleses_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional