Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEspinal Arbaje, Gabriela
dc.contributor.authorGuerrero Polanco, Vielka Alicia
dc.date.accessioned2022-06-13T12:12:29Z
dc.date.available2022-06-13T12:12:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationEspinal Arbaje G, Guerrero Polanco VA. Diagnóstico sobre donaciones de medicamentos y su gestión en beneficio de la salud de los dominicanos. Caso Distrito Nacional. Período diciembre 2019 -2022. .[Tesis de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña ; 2022.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4495
dc.description.abstractSe realiza un diagnóstico sobre donaciones de medicamentos y su gestión en beneficio de la salud de los dominicanos. Caso Distrito Nacional. Período diciembre 2019 -2022. El tipo de estudio es no experimental, bibliográfica, exploratoria, deductiva, descriptiva, analítica, clasificada como un diseño mixto. La metodología de la investigación consistió en realizar entrevistas organizadas por medio del diseño de cuestionarios aplicados a Centros Eclesiásticos, Gubernamentales y Sin Fines de Lucro destinados a recibir donaciones de medicamentos de particulares para la población dominicana ubicados en el Distrito Nacional. Se aplicó un cuestionario del observador. Se tabularon los resultados obtenidos a través de las entrevistas organizadas y se realizaron gráficos y tablas de frecuencia que permitieron realizar el análisis y discusión de los resultados, de manera que fue posible arribar a las conclusiones y recomendaciones de la investigación. Los resultados y conclusiones obtenidas verifican que los medicamentos donados al país no siempre son declarados a la DIGEMAPS como reza la normativa. Las etiquetas de la mayoría de los medicamentos donados están impresas en otro idioma que no es el español. La información sobre los medicamentos donados no es dirigida regularmente tanto para los pacientes usuarios como para la población en general. En la República Dominicana la gestión de la donación de medicamentos no cumple con la normativa vigente. La mayoría de las instituciones que reciben donaciones de medicamentos y a la vez dona estos a los usuarios son Fundaciones Sin Fines de Lucro. La VUCE no forma parte de la gestión de los medicamentos donados.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedicamentosen_US
dc.subjectDonación de medicamentosen_US
dc.titleDiagnóstico sobre donaciones de medicamentos y su gestión en beneficio de la salud de los dominicanos. Caso Distrito Nacional. Período diciembre 2019 -2022.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional