Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPeroso Bencosme, Desiree Mary
dc.date.accessioned2022-11-27T20:09:15Z
dc.date.available2022-11-27T20:09:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationPeroso Bencosme DM. Respuesta patológica a la neoadyuvancia, en pacientes con cáncer de mama mayores de 60 años hormonosensibles, asistidos en el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter 2020. [Tesis de Maestría]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2022. Disponible en:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/4779
dc.description.abstractSe Identifica la respuesta patológica a la neoadyuvancia, en pacientes con cáncer de mama mayores de 60 años con receptores hormonales positivos, asistidos en el instituto de oncología Dr. Heriberto Pieter 2020 Se realiza un estudio fue un estudio retrospectivo, descriptivo y corte transversal. La población estuvo comprendida por 295 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente por el servicio de tumores mamarios en el 2020. Y la muestra por 56 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó a través de un formulario que constó de 14 preguntas. La respuesta patológica parcial fue la más frecuente en el 79 por ciento de los casos. La edad más frecuente fue entre 60-69 años con un 55.36 por ciento. El sexo más frecuente, el femenino en un 98.21 por ciento. La variante histopatológica más frecuente el carcinoma ductal infiltrante en el 83.93 por ciento. La presentación clínica más frecuente fue la masa palpable en un 49.54 por ciento. Según la escala de Karnosfky el grupo más frecuente fue el de 90 para un 53.57 por ciento. Según los niveles de CA 15-3, el 37.50 por ciento corresponden al valor normal. Según el estadio clínico al momento del diagnóstico el más frecuente fue el IIB para un 39 por ciento. El perfil molecular más frecuente, el Luminal B en un 73. 21 por ciento. Según el estado de los márgenes quirúrgicos en 92.85 por ciento el margen estaba libre. En cuanto al número de ganglios aislados se evidencio en el grupo de 8 a 15 ganglios fue el más frecuente en el 53.57 por ciento. Según el número de ganglios afectados el grupo de 0 ganglios fue el más frecuente en un 55 por ciento de los casos. La neoadyuvancia más utilizada fue la quimioterapia en un 86 por ciento y la terapia endocrina en un 14 por ciento. Se pudo evidenciar que las comorbilidades negadas representaron el 41.07 por ciento. Seguida la hipertensión arterial sistémica con un 35.71 por ciento. .en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeoplasias de la mamaen_US
dc.subjectTerapia neoadyuvanteen_US
dc.titleRespuesta patológica a la neoadyuvancia, en pacientes con cáncer de mama mayores de 60 años hormonosensibles, asistidos en el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter 2020.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional