• Dos profesores 

      Joaquín de Moya, Lidia (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se valora la amistad y como se ha abordado en la literatura se cita la frase “un amigo es un regalo que nos hacen los dioses” leída en Sófocles y los afectos de amistad presentados en la “Ilíada”. Se ofrece un homenaje ...
    • Las dos rosas 

      Miéses Burgos, Franklin (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se publica el poema de Franklin Miéses Burgos: Las dos rosas.
    • Drogas estimulantes del sistema nervioso central: psicotogénicas, psicotomiméticas, alucinógenas o psicodélicas. 

      Perrotta de Vásquez, Socorro (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1972)
      Se realiza un análisis de las drogas consideradas estimulantes del sistema nervioso central que actúan como psicotogénicas, psicotomiméticas y alucinógenas. Se detallan las características morfológicas y botánicas de la ...
    • Duarte 

      Monte, Félix María del, (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se reproduce el discurso leído desde el balcón de la casa Consistorial, por el ciudadano Félix María del Monte, amigo y compañero de lucha de Juan Pablo Duarte al retornar los restos del Padre de la Patria a su tierra ...
    • Duarte 

      Hostos, Eugenio María de, (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se abordan aspectos de la vida de Juan Pablo Duarte su patriotismo y su acción por lograr una nación libre crea la sociedad secreta “La Trinitaria” formada por grupo de diez que solo conocían a su jefe particular para ...
    • Duarte como estadista 

      Pérez, Carlos Federico (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se analiza a Juan Pablo Duarte como la figura directiva para evitar las tendencias proteccionistas y anexionistas que amenazaban a la República Dominicana y atentaban con su ideal político independentista. Se ofrecen ...
    • Duarte en la UNPHU 

      Henríquez Almanzar, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se transcribe el discurso del Dr. José Henríquez Almánzar, decano de Humanidades, en inauguración de la Sección Duartiana de la UNPHU, el 26 de febrero de 1976. Se expresa que la creación del centro Duartiano ha sido un ...
    • Duarte visto por Sumner Welles 

      Welles, Sumner B. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se presenta la visión de Sumner Welles sobre Juan Pablo Duarte presentada en su libro “La viña de Naboth” en dos tomos, publicados por la Editorial Taller: Santo Domingo, 1975. Se aborda la situación en la que vivía la ...
    • Duarte, su época y su sentido 

      Troncoso Sánchez, Pedro (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1976)
      Se relata los hechos históricos que anteceden a la preparación y fundación del Estado soberano dominicano, la nación estuvo bajo la ocupación haitiana, el presidente de Haití Jean Pierre Boyer le ofrece a José Núñez de ...
    • Ecología,población y salud. 

      Delgado Billini, Bienvenido (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1972)
      Se expresa como el hombre se ha convertido en un ente poderoso por su capacidad de modificar el equilibrio biológico natural entre las diferentes especies y su medio ambiente creando situaciones peligrosas que han contribuido ...
    • Editorial 

      Bretón Bonilla, Rubi R. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2024)
      En esta edición de AULA, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, profundizamos en varios aspectos del crecimiento del emprendimiento y las mipymes. Se muestra la experiencia a la Sra. Suzelle Taveras del negocio Bride ...
    • Editorial 

      Miguel, Fiallo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2022)
      Se mencionan los temas a tratar en este número de la revista Aula.
    • Editorial 

      Guillén S., José Felipe (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-07)
      Se presentan en este número de la revista Aula los resultados de investigaciones asociadas al estudio de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente el Alzheimer abordadas desde el punto de vista de las ciencias ...
    • Editorial. La Educación Superior en pandemia 

      Carpio C., Geisha Y. (2022)
      Editorial que refiere algunas de las acciones realizadas por las universidades para continuar la formación profesional ante la pandemia por el COVID- 19.
    • Educación comunitaria, impacto familiar y social en al aparición de labio leporino y paladar hendido. 

      Cordero, Rogelio; Silva-Vetri, M. Guadalupe; Botero, Tiffany (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2017)
      Se aborda como la educación comunitaria constituye una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades, porque potencia los diferentes esfuerzos, saberes, experiencias y voluntades de un grupo de personas que ...
    • Educación médica internacional una historia exitosa 

      Herrera, Nilo E. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se describen los orígenes de un programa de asistencia docente a médicos y tecnólogos médicos en la República Dominicana. Se referencian los objetivos del programa de intercambio educacional entre Estados Unidos y la ...
    • Educación pre-escolar 

      Iglesias B., Salvador A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977)
      Se expone como la educación de todo ser humano se inicia en el seno familiar donde debe aprende a respetar y amar a sus progenitores, a compartir con otras personas, debe adquirir hábitos de limpieza, de higiene y de orden. ...
    • La educación rural, la cooperación técnica internacional y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña 

      Viñas Román, Jaime A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se reproduce la charla ofrecida por de Rector de la UNPHU en la sesión-cena de la Cámara Cultural Domínico-China en la juramentación de una nueva directiva entre los tópicos a exponer se consideró los valiosos frutos ...
    • Efectos del ambiente espacio-sensorial en procesos cognitivos de personas diagnosticadas con Alzheimer 

      De Láncer, Jennifer; Rodríguez, Laura (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2023-07-01)
      La enfermedad de Alzheimer se ha convertido en un problema creciente a nivel mundial. A pesar de las numerosas investigaciones que se desarrollan actualmente, en busca de una cura y herramientas para retrasar su avance, ...
    • El acoso escolar en las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York 

      Acosta, Hamilton J. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2019-12-10)
      La comunidad escolar de la Ciudad de Nueva York está sometida a múltiples amenazas. Uno de los peligros más evidente que afecta la seguridad de los estudiantes de todos los niveles es el acoso escolar. Cualquier acto de ...