• García Mella: costumbrista,orador y maestro (Tres Arístides) 

      Mota, Fabio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se realiza la crítica e interpretación a la obra Tiempo Perdido de Arístides García Mella del género costumbrista creado en España por Mesonero Romano, Mariano José de Larra y Estébanez Calderón. Se analizan rasgos de su ...
    • Gastón Deligne 

      Incháustegui Santoni, Lourdes Victoria (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se ofrecen datos biográficos del poeta Gastón Deligne su obra constituye un fehaciente giro del lenguaje poético aparece la poesía psicológica y la poesía política , con su estilo enriqueció la poesía dominicana con una ...
    • Historia de la cultura dominicana 

      Henríquez Almanzar, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se reproducen las palabras pronunciadas por José Henríquez Almarzar decano de la Facultad de Humanidades de la UNPHU en la puesta en circulación de los tomos III, IV y V de la obra de Mariano Lebrón Saviñón que lleva por ...
    • Imágenes de Héctor Inchaustegui Cabral 

      Alcántara Almánzar, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se reseña la obra del escritor dominicano Héctor Incháustegui Cabral quien jugó un importante papel en las letras nacionales y estuvo involucrado en actividades relativas a la comunicación social, como son el periodismo, ...
    • Juan Jacobo de Lara 

      Goico Castro, Manuel de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se reproduce el discurso de Manuel de Jesús Goico Castro en su calidad de profesor de la UNPHU en la presentación de la obra de Juan Jacobo de Lara “Sobre Pedro Henríquez Ureña y otros ensayos”. Se ofrecen rasgos que ...
    • Juguete del cañaveral 

      Suro, Rubén (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se publican el poema de Rubén Suro: Juguete del cañaveral.
    • Maestro dominicano de América 

      Rodríguez Vélez, Wendalina (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se referencia a datos biográficos de Pedro Henríquez Ureña se relata que en su niñez no gozaba de buena salud y en más de una oportunidad su vida se vio amenazada, Salomé su madre veía algo en su hijo que le hacía mirarlo ...
    • Magisterio de Pedro Henríquez Ureña 

      Dápaz Strout, Lilia (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se mencionan las expresiones más utilizadas para referirse a Pedro Henríquez Ureña entre ellas “maestro de América”, “scholar”, “humanista excelso”, “artista y pensador”, “exactitud y orden” y ha sido comparado con Sócrates. ...
    • Me duelen estos hombres. 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1985)
      Se publica el poema de Mariano Lebrón Saviñón: Me duelen estos hombres escrito en 1939.
    • Palabras de agradecimiento en el acto de homenaje en su honor. 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se reproduce las palabras de agradecimiento del profesor Juan Jacobo de Lara en el acto de homenaje en su honor por su labor como estudioso de la vida y la obra de Pedro Henríquez Ureña en sus palabras agradece y relaciona ...
    • Palabras del Dr. José Henríquez Almanzar en la puesta en circulación de dos nuevas obras impresas en la editorial UNPHU. 

      Henríquez Almanzar, José (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se reproducen las palabras del Dr. José Henríquez Almanzar en la puesta en circulación de dos obras en el marco de la celebración del décimo quinto aniversario de la fundación de la UNPHU. Se presenta el título “El sur en ...
    • Palabras pronunciadas por el profesor Juan Jacobo de Lara en el acto de poner en circulación el tercer tomo de las obras completas de Pedro Henríquez Ureña el día veinte y cinco de enero de 1978. 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se presentan las palabras pronunciadas por Juan Jacobo de Lara autor del tercer tomo de las obras completas de Pedro Henríquez Ureña en la puesta en circulación el 25 de enero de 1978. Se detalla el contenido de los ...
    • Pedro Henríquez Ureña y el mundo griego: "El nacimiento de Dionisios" 

      Miranda Cancela, Elina (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se analiza la significación que tuvieron los antiguos griegos para Pedro Henríquez Ureña se ha podido apreciar que en su vida por reiterados testimonios de amigos y compañeros de faenas encontraron un término para ...
    • Pedro Henríquez Ureña y su tesis de doctorado. 

      Nolasco, Flérida de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1972)
      Se relatan momentos relevantes de la vida profesional de Pedro Henríquez Ureña. Se evalúan sus cualidades como escritor, maestro y humanista. Se hace referencia a su tesis doctoral “ La versificación irregular en la poesía ...
    • Pedro Henríquez Ureña, el maestro distante. 

      Goico Castro, Manuel de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se ofrecen aspectos de la vida de Henríquez Ureña en su faceta como maestro se detallan los centros y universidades en diferentes lugares del mundo donde con una gran maestría ofreció conferencias y dicto catedra lo que ...
    • Pedro Henríquez Ureña: su arraigo como pensador dominicano. 

      Alfonseca, Iván (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1983)
      Se valora la obra de Pedro Henríquez Ureña por su ostensible interés por: valores patrios, literatura, arte y problemática socio-política, su hispanidad y americanismo aspectos reconocidos ampliamente por autores como: ...
    • Pedro Henríquez Ureña: un humanista hispánico. 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1972)
      Se señala la excelencia intelectual de la familia Henríquez Ureña con énfasis en la obra de Salomé Ureña y su visión temprana de su hijo Pedro expresada en su poema “Mi Pedro”. Se reconoce el perfil bibliográfico de Pedro ...
    • Perfil público de Casimiro Nemesio de Moya 

      Roca Friedheim, Frank A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se presenta la síntesis biográfica de Casimiro Nemesio de Moya y Pimentel se destacan sus ideas político-económicas. Se relacionan las actividades políticas como Gobernador Civil y Militar de la región de La Vega y su ...
    • Poesía: Biel el marino 

      Contín Aybar, Pedro René (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se publica en el número 50 de la Aula Revista General de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña el poema Biel el marino escrito por Pedro René Contín Aybar.
    • El poeta Enrique Henríquez en "La canción del avaro". 

      Alfonseca, Iván (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se ofrece una experiencia didáctica de la enseñanza de la lengua y la literatura a través del análisis a fondo de una obra literaria. Se abordan los aspectos a tener en cuenta en el análisis de fondo de una obra literaria ...