Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera Uñares, José Juan
dc.contributor.authorJiménez Manzueta, Patricia Esther
dc.date.accessioned2023-07-01T14:52:54Z
dc.date.available2023-07-01T14:52:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationHerrera Uñares JJ, Jiménez Manzueta PE. Sobrevida de la insuficiencia cardíaca y su correlación con el tratamiento óptimo, en el Servicio de Cardiología del Hospital Doctor Salvador Bienvenido Gautier, 2016 - 2021. [Trabajo de grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5156
dc.description.abstractLa insuficiencia cardíaca es un grupo de trastornos clínicos, desencadenados por trastornos anatómicos como funcionales del sistema cardíaco, que resulta en reducción de la capacidad de bombeo e incremento de las presiones intracavitarias y que transporta a una indebida respuesta a la demanda del organismo. Los signos y síntomas frecuentes son edema, disnea y fatiga, debido a las respuestas tanto circulatorias como neurohormonales producto de la disfunción del sistema circulatorio. El buen uso de fármacos y la adherencia al mismo son fundamentales para aumentar la calidad de vida del paciente y así aumentar la sobrevida del mismo. Se determina la sobrevida de la insuficiencia cardíaca y su correlación con tratamiento óptimo, en el servicio de Cardiología del Hospital Dr. Salvador Bienvenido Gautier, 2016 - 2021. Se realiza un estudio descriptivo y retrospectivo con el objetivo de determinar la sobrevida de la insuficiencia cardíaca y su correlación con tratamiento óptimo, la muestra esta compuesta por 144 pacientes . Se elabora un modelo de recolección de datos (formulario), que consta de 9 preguntas cerradas, que fueron completadas con el expediente clínico de los pacientes. Se evidencia como resultado que 31 (96.6%) estaban vivos y 1 (3.1%) falleció, se muestra con más frecuencia 20 (64.5%) discapacitado que entes vivos de menor a cinco años, Se observa con mayor frecuencia pacientes con una edad mayor o igual de 50 años (77.6%),sexo femenino 18 (58.1%) el más frecuente, se encontró con mayor frecuencia 12 (38.8%) de 20-29 por ciento, con mayor frecuencia Betabloqueadores 31 (21.9%), Diuréticos 25 (17.1%) e Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina 24 (17.0%), se demostró que 19 (61.3%) pacientes son adherentes al tratamiento, siendo menor a 5 años 12 (38.8%). Se concluye que lospacientes que tienen una adherencia al tratamiento satisfactoria tienen una mayor sobrevida a la enfermedad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInsuficiencia cardiacaen_US
dc.titleSobrevida de la insuficiencia cardíaca y su correlación con el tratamiento óptimo, en el Servicio de Cardiología del Hospital Doctor Salvador Bienvenido Gautier, 2016 - 2021.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional