Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Peña, Denisse
dc.contributor.authorRosa Mora, Sara de la
dc.date.accessioned2023-07-25T11:20:37Z
dc.date.available2023-07-25T11:20:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGarcía Peña D, Rosa Mora S. Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en la Clínica Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña período, enero - abril 2023. . [Trabajo de grado].Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023. Recuperado de:García Peña D, Rosa Mora S. Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en la Clínica Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña período, enero - abril 2023. [Trabajo de grado].Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023. Recuperado de:en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5237
dc.description.abstractLas lesiones cervicales no cariosas se definen como el desgaste de los dientes a nivel amelocementario, los cuales no están asociados a origen bacteriano sino a hábitos/factores parafuncionales de los pacientes. Se determina la prevalencia de las lesiones cervicales no cariosas de los pacientes que asistieron a la Clínica Dr. René Puig Bentz en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, durante el cuatrimestre de enero - abril, 2023. Este estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, se basa en examinar 187 pacientes, donde se realiza la recolección de datos personales y evaluación intraoral. Se registra en el odontograma los distintos tipos de lesiones de este tipo de acuerdo al aspecto clínico característico y cada uno de ellos fue identificado por números, siendo 1= Abrasión, 2= Erosión, 3= Abfracción. Se hace un registro fotográfico de las lesiones cervicales no cariosas, con la intención de lograr un método simple ciego, permitiendo así, eliminar un porcentaje significativo de subjetividad o factores externos influyentes. Los resultados determinaron que la prevalencia de las lesiones cervicales no cariosas fue de 5.27%, así mismo se identificó que la lesión más frecuente en la población estudiada fue la abfracción, la cual representó el 80.4% de los pacientes examinados que padecían estas lesiones, con mayor prevalencia en el sexo femenino (60%) y en la edad adulta, en el rango de 30-59 años (57.22%). Se concluye que no existe una alta prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en los pacientes de la Clínica Dr. René Puig Bentz.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPalabras claves: alfracción, abrasión, erosión, hábitos, prevalencia.en_US
dc.subjectCaries radicularen_US
dc.subjectErosión de los dientesen_US
dc.titlePrevalencia de lesiones cervicales no cariosas en la Clínica Dr. René Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña período, enero - abril 2023en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional