Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJauregui, Jorge Mario
dc.date.accessioned2024-05-26T02:20:34Z
dc.date.available2024-05-26T02:20:34Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.citationJauregui, J. M.(2023). Nueva agenda. Entrópico, 1 (2): 1-20. https://doi.org/10.33413/eau.2023.27 0en_US
dc.identifier.issn2960-7523
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5665
dc.description.abstractEn América Latina, vivimos en ciudades fragmentadas, social y espacialmente. Áreas privilegiadas con-viven lado a lado con la carencia absoluta; barrios y edificios de lujo, con favelas a pocos metros de distancia. En Rio eso no se puede ocultar porque los morros son altos y bastante inclinados, lo que coloca a las favelas en el campo visual del ciudadano. En las ciudades sin morros altos, eso no se percibe tanto, aunque también están muy cerca, como en Buenos Aires, San Pablo, Ciudad de México y muchas otras. Precisamos que fuerzas anti entrópicas se organicen y establezcan conexiones pragmáticas entre sí para combatir la segregación socio-terri-torial, de manera a configurar ciudades saludables no solo desde el punto de vista ambiental, sino fundamental-mente desde lo social, lo que se vincula directamente con el socius, con lo que hace lazo en el conjunto de la estructura social. El reconocimiento de lo radicalmente otro, en la vida en común, en la colectividad, es talvez el único medio de hacer lazo capaz de combatir de forma más efectiva esa segregación. El objetivo es alcanzar conseguir condiciones más equitativas y para eso debemos trabajar con una visión de urbanismo social que inte-gre las diferentes dimensiones de los problemas, en cada escala de actuación de que se trate. Es imprescindible articular urbanismo social con políticas para la generación de trabajo y renta, defensa de la diversidad y protec-ción del medio ambiente, buscando una reactivación económica verde y socialmente responsable. Palabras claves: Urdimbre, Anestesiación, Anti-Entrópicoen_US
dc.language.isoenen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.relation.ispartofseriesVolumen 1;Número 2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAmérica Latinaen_US
dc.subjectUrbanismoen_US
dc.subjectUrbanismo socialen_US
dc.subjectCondiciones socialesen_US
dc.titleNueva agendaen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional