Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Mateo, Ossanny
dc.contributor.authorRomero Quezada, Lucía
dc.date.accessioned2024-06-12T01:55:06Z
dc.date.available2024-06-12T01:55:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationRamírez Mateo O, Romero Quezada L. Microfiltración marginal en sellantes de fosas y fisuras utilizando las técnicas convencional y suplementaria: estudio in vitro. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2017.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5683
dc.description.abstractLos sellantes de fosas y fisuras representan un método preventivo en la aparición de caries dental. Se determinar la microfiltración marginal en sellantes de fosas y fisuras utilizando las técnicas convencional y suplementaria. Se realiza un estudio experimental in vitro, de corte transversal, con 48 dientes premolares tanto superiores como inferiores, extraídos por fines terapéuticos, libres de caries, divididos en 4 grupos de 12 muestras. Grupo A: profilaxis, grabado ácido, sellante con técnica convencional con ausencia de contaminación salival; Grupo B: profilaxis, grabado ácido, técnica convencional bajo contaminación salival; Grupo C: profilaxis, grabado ácido, sellante con técnica suplementaria con ausencia de contaminación salival; Grupo D: profilaxis, grabado ácido, sellante con técnica suplementaria bajo contaminación salival. Se somete a una temperatura de 37°C en una incubadora, luego sumergidos en azul de metileno al 0.2%, se cortaron las muestras y se observaron en el microscopio. Se obtiene como resultado que de las 48 muestras, la técnica convencional presentó un 41.67% de microfiltración grado 1 y la técnica suplementaria presentó un 25% de grado 1, siendo estos los grados de microfiltración más significativos en ambas técnicas. En total 26 muestras (54.17%) no presentaron microfiltración; 14 muestras (29.17%) hubo microfiltración grado 1 y 8 muestras (16.67%) con grado 2. Se observa como conclusión que no existieron diferencias entre ambas técnicas de colocación y su condición salival.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMateriales de obturación del conducto radicularen_US
dc.subjectCaries dentalen_US
dc.subjectOdontologíaen_US
dc.titleMicrofiltración marginal en sellantes de fosas y fisuras utilizando las técnicas convencional y suplementaria: estudio in vitro.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional