Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVargas Pérez, Yeshley Yamilex
dc.contributor.authorRosario Marte, Noelia
dc.date.accessioned2024-06-12T02:15:04Z
dc.date.available2024-06-12T02:15:04Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationVargas Pérez YY, Rosario Marte N. Comparación entre sellantes ionómericos y sellantes resinosos en el área de odontopediatría de la clínica odontológica Dr. Rene Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2024.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5685
dc.description.abstractLos sellantes de fosas y fisuras son materiales esenciales utilizados para prevenir la acumulación de bacterias en las superficies oclusales de los dientes posteriores, evita la formación de ácidos y por consiguiente la aparición de caries, su trabajo consiste en rellenar los surcos y fisuras actuando de manera preventiva destacándose principalmente en el área pediátrica de la odontología. Se compara la eficiencia significativa de los sellantes ionómericos y los sellantes resinosos en el área de odontopediatría de la clínica odontológica Dr. Rene Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Se analiza una muestra de 50 dientes, los cuales se dividieron en grupo dos grupos: grupo A al cual se le aplico el sellante a base de resina y grupo B al que se le aplico sellante a base de ionómero, donde se evaluó la retención y tiempo de colación de ambos sellantes. Los resultados obtenidos revelaron que la retención inmediata fue de 100.0% en los casos tanto resinosos como ionómerico presentaron un buen sellado, sin casos de retención parcial. En cuanto al tiempo de colocación, en el caso de los sellantes resinosos, la media del tiempo de colocación fue de 3.54 minutos, mientras que la media del tiempo de colocación de los sellantes ionómerico fue de 6.71 minutos. Se observa que los sellantes resinosos durante el primer mes el 95.8% de los casos presentaron un buen sellado y un 4.2 % de sellado parcial. Los mismos resultados obtuvo el sellante ionómerico. En cuanto al control postoperatorio, se evidenció que el 100% de los casos con sellante resinoso permanecen durante 2 meses, mientras que para el sellante ionómerico, el 79.2% se mantiene durante 2 meses y el 20.8% durante 1 mes. Se observa que la prueba exacta de Fisher mostró un p-valor de 0.049645, indicando una asociación significativa entre el tipo de sellante y la durabilidad. Basándonos en los resultados obtenidos se concluyó que los sellantes ionómericos no presentaron mayor durabilidad en los controles, menor tiempo de colocación y menor desadaptación inmediata que los sellantes resinosos.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMateriales de obturación del conducto radicularen_US
dc.subjectCemento de resinaen_US
dc.subjectCementos de ionómero vítreoen_US
dc.subjectOdontología Pediátricaen_US
dc.titleComparación entre sellantes ionómericos y sellantes resinosos en el área de odontopediatría de la clínica odontológica Dr. Rene Puig Bentz de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional