Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValdez Peralta, Themissis Valentina
dc.date.accessioned2024-06-13T00:51:26Z
dc.date.available2024-06-13T00:51:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationValdez Peralta TV. Efecto de desmineralización por 3 bebidas carbonatadas en el esmalte de dientes deciduos en niños de 4-12 años que asisten a la fundación Vida y Esperanza, y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, escuela de odontología Dr. Rene Puig Bentz, en el periodo Abril-Julio, 2016. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2016.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5692
dc.description.abstractSe realiza un estudio in vitro sobre los cambios histológicos por desmineralización que se manifiesta en el esmalte de dientes deciduos, al contactar con los ácidos de las bebidas carbonatadas, consumidas con mayor frecuencia por los niños, en República Dominicana. Se hace esta investigación en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se mide el pH de las bebidas A, B y C, con un multímetro marca WTW modelo mult3401; se obtienen 40 dientes deciduos con tejido de esmalte sano, los cuales fueron divididos en cuatro grupos (A, B, C y control) las muestras del grupo A,B Y C fueron sumergidas durante 1 minutos en las bebidas carbonatadas, seguido de 3 minutos de inmersión en las agua destilada, estos dos pasos se realizaron durante 40 minutos tres veces en un día , el cuarto grupo permaneció sumergido en suero fisiológico para retardar su proceso de descomposición. Se obtienen 40 láminas mediante la técnica histológica por desgaste, con un disco diamantado, las láminas fueron calibradas entre 0.1-0.5 milímetros. Los hallazgos histopatológicos se estudiaron con un microscopio de luz óptica, en aumento de 4X y lOX. En los resultados el mayor porcentaje de muestras afectadas por los ácidos fue el grupo A (Coca Cola), con un 83%, el mayor porcentaje de hallazgos histopatológicos fue para el grupo B (Country Club) con un 36%, el grupo C (Malta Morena) tuvo las menores manifestaciones histopatológicas. Los resultados para la bebida con mayor incidencia àcida file la bebida A con un pH de 2.5 en la escala de ácidos severos. La bebida carbonatada A con pH muy ácido solubiliza con mayor impacto las sales minerales que componen la matriz inorgánica del esmalte deciduo, provocando desintegración de la matriz del esmalte y manifestaciones histológicas predisponentes.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBebidas gaseosasen_US
dc.subjectDiente primarioen_US
dc.subjectOdontología Pediátricaen_US
dc.titleEfecto de desmineralización por 3 bebidas carbonatadas en el esmalte de dientes deciduos en niños de 4-12 años que asisten a la fundación Vida y Esperanza, y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, escuela de odontología Dr. Rene Puig Bentz, en el periodo Abril-Julio, 2016.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional