Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas Ysa, Ameldys Omar
dc.date.accessioned2024-06-13T00:59:46Z
dc.date.available2024-06-13T00:59:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationRojas Ysa AO. Eficacia de los manejos quirúrgicos y clínicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico por accidente de tránsito mayores de 20 años en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras. Noviembre, 2022 - julio, 2023. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2023.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5693
dc.description.abstractSe realiza un estudio observacional, descriptivo de recolección de datos retrospectiva con el objetivo de determinar la eficacia del manejo quirúrgico y el manejo clínico en pacientes mayores de 20 años con traumatismo craneoencefálico por accidente de tránsito en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, en el periodo de noviembre 2022 – julio 2023. El sexo con mayor diagnóstico fue el sexo masculino con un 95% con respecto al total de traumatismo craneoencefálico por accidente de tránsito. El rango de edad más prevalente fue de 20-29 años con un 52%, las zonas urbanas fueron la de mayor cantidad de pacientes afectados con 78,3%. Los estudiantes constituyeron la mayor ocupación con un 30% seguido de los motoconchistas con un 12%. El 51,7% se encontraban dentro de un nivel socioeconómico medio. El nivel secundario fue el grado de escolaridad mayormente alcanzado por los afectados con un 45% con respecto al total. El medio de transporte más prevalente por el que se desplazaban los afectados fue el de las motocicletas con un 75%. El 55% fue diagnosticado clínicamente con TCE leve por medio de la ECG. El tipo de lesión más frecuente fue la lesión primaria con un 53,33%, mientras que aquellas lesiones primarias que se acompañaban de una secundaria representaron el 45%. Para el diagnóstico tomográfico por medio de la escala de Marshall los pacientes cursaron mayormente con una lesión difusa tipo I, representando un 63,33%. El 76,7% de los pacientes fue manejado clínicamente. Según la GOSE el 50% de los entrevistados tuvo una buena recuperación sin déficit. Los manejos tuvieron una eficacia del 90% según la GOSE. Se llegó a la conclusión que ambos tratamientos son eficaces independientemente del tipo de TCE presentado por el paciente.en_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLesiones traumáticas del encéfaloen_US
dc.subjectFracturas cranealesen_US
dc.subjectAccidentes de tránsitoen_US
dc.titleEficacia de los manejos quirúrgicos y clínicos en pacientes con traumatismo craneoencefálico por accidente de tránsito mayores de 20 años en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras. Noviembre, 2022 - julio, 2023en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional