Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFuertes Robles, Lisbeth
dc.contributor.authorMoreta Núñez, Chelsea Mariel
dc.date.accessioned2024-06-16T00:39:51Z
dc.date.available2024-06-16T00:39:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationFuertes Robles L, Moreta Núñez CM. Factores de riesgo de conductas suicidas en pacientes ingresados en la unidad de intervención en crisis del hospital Dr. Salvador B. Gautier, periodo enero 2021- octubre 2023. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2024.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5696
dc.description.abstractSe realiza un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectiva con el objetivo de identificar los factores de riesgo de conductas suicidas en pacientes ingresados en la unidad de intervención en crisis del hospital Dr. Salvador B. Gautier, periodo enero 2021-octubre 2023. El sexo con mayor presentación de conductas suicidas fue el sexo femenino con un 64,50%. Los grupos de edades más frecuentes fueron el de18 - 24 años y de 25 - 34, presentándose en un 35,40% de los casos cada uno. El 54,83% de los pacientes eran solteros y el 64,51% estaban desempleados. La mayor parte (43,54%) reportó haber alcanzado un nivel educativo de secundaria y un 46,77% no practicaba ninguna religión. En relación a la condición psiquiátrica previa del paciente, el trastorno depresivo mayor fue el más frecuente presentándose en el 48,4% de los casos. El 68,8% de los pacientes no tenían antecedentes psiquiátricos familiares y un 74.2% reportó no usar sustancias narcóticas. El suceso vital estresante que más se presentó fueron las relaciones interpersonales disfuncionales presentándose en un 51,6% de los casos. El 59,7% de los casos no presentaron eventos traumáticos en la infancia. El tipo de conducta suicida más presente en los expedientes recolectados era la ideación suicida en un 85,5%. En los pacientes que si tuvieron un intento de suicidio, los métodos más frecuentes fueron sobredosis medicamentosas y el autolesionismo con un 19,4% de los casos cada uno.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrastornos mentalesen_US
dc.subjectConducta autodestructivaen_US
dc.subjectSobredosis de drogaen_US
dc.titleFactores de riesgo de conductas suicidas en pacientes ingresados en la unidad de intervención en crisis del hospital Dr. Salvador B. Gautier, periodo enero 2021- octubre 2023.en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional