Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores asociados al peso bajo al nacer en el hospital docente universitario maternidad nuestra señora de la Altagracia, en el periodo enero-diciembre 2022
dc.contributor.author | Espinal, Paul | |
dc.contributor.author | Flores, Shamill | |
dc.date.accessioned | 2024-12-01T19:13:35Z | |
dc.date.available | 2024-12-01T19:13:35Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Espinal P, Flores S. Factores asociados al peso bajo al nacer en el Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el periodo enero-diciembre 2022. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2024. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/5951 | |
dc.description.abstract | El bajo peso al nacer, que afecta al 8.5% de los recién nacidos en la República Dominicana, es un problema de salud pública asociado a complicaciones neonatales y enfermedades crónicas, así como con un aumento de la mortalidad neonatal. Se identifican los factores de riesgos de peso bajo al nacer en neonatos del Hospital Nuestra Señora de la Altagracia en el periodo enero-diciembre 2022. Se realiza un estudio observacional descriptivo con un universo compuesto por los expedientes de 1427 pacientes. La muestra final incluyen 361 expedientes, calculada mediante la fórmula para poblaciones finitas para asegurar mayor precisión y confiabilidad. Se incluyen historias clínicas de madres y sus recién nacidos, considerando variables maternas como la edad, antecedentes patológicos y hábitos tóxicos, así como variables neonatales como el peso al nacer y el APGAR score. Los datos fueron recolectados mediante formularios diseñados para obtener información relevante y posteriormente representados mediante gráficos y tablas de porcentajes, realizados en Microsoft Word y Excel. Los resultados mostraron que la hipertensión arterial y el consumo de alcohol durante el embarazo son los principales factores de riesgo para el peso bajo al nacer. El 67.59% de los neonatos pesaron entre 1501 y 2499 gramos y el 81.99% tuvo un APGAR score entre 7 y 10 puntos. El 36.01% de las madres tenían antecedentes de enfermedades crónicas y el 45.15% presentaron complicaciones durante el embarazo. Concluyendo en que la mayoría de los neonatos con peso bajo al nacer fueron recién nacidos pretérminos, presentando una alta prevalencia de complicaciones neonatales como el síndrome de distrés respiratorio. Las condiciones médicas más asociadas al peso bajo al nacer en las madres fueron la hipertensión arterial y el consumo de alcohol durante el embarazo, mientras que, en los niños, el distrés respiratorio fue una complicación significativa. Es fundamental priorizar intervenciones prenatales adecuadas y el monitoreo de factores de riesgo maternos para reducir la incidencia de bajo peso al nacer y optimizar la salud neonatal. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Recién nacido de muy bajo peso | en_US |
dc.subject | Peso al nacer | en_US |
dc.subject | Hipertesión | en_US |
dc.subject | Recien nacido prematuro | en_US |
dc.subject | Neonatología | en_US |
dc.title | Factores asociados al peso bajo al nacer en el hospital docente universitario maternidad nuestra señora de la Altagracia, en el periodo enero-diciembre 2022 | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |