Evaluación de una app de realidad aumentada para el aprendizaje sobre cambio climático en estudiantado universitarios: estudio piloto
Fecha
2024-11-22Autor
Michel-Acosta, Pamela
Chaljub-Hasbún, Jeanette
Cabero-Almenara, Julio
del Conte-Ayala, Elena
Peguero-García, Juan
Pepín-Ubrí, Josefina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El tema medioambiental ha ido tomando una importancia sin precedentes en los últimos
tiempos, por los efectos del cambio climático y las acciones de los seres humanos. Por eso, es muy
importante que las futuras personas profesionales tomen conciencia sobre esta situación y el uso de
tecnologías emergentes como la realidad aumentada, de fácil uso y dinámicas, fomentan aprendizajes
activos e inmersivos. Objetivo. Evaluar el grado de aceptación del estudiantado universitario de pregrado
hacia la tecnología RA. Metodología. Se trató de un estudio piloto, de tipo cuantitativo. La muestra fue no
probabilística intencional (N=70) con estudiantes de pregrado en la asignatura Ambiente y Cultura de una
universidad dominicana. El instrumento aplicado fue el modelo de aceptación de la tecnología (technology
acceptance model [TAM]), creado por Davis en 1989. Resultados. Reflejan un elevado grado de aceptación
de la tecnología RA, el análisis de los datos mostró una alta confiabilidad del instrumento utilizado. Para
analizar los datos obtenidos se utilizó el sofware SPSS. Conclusiones. La facilidad de uso percibida, la utilidad
percibida y el disfrute percibido afectaron positivamente la actitud hacia el uso y la intención de uso de la
tecnología de RA. Sin embargo, la dimensión de actitud hacia el uso presentó una fiabilidad baja.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: