Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Pérez, Daniela Maria
dc.contributor.authorNin Peña, Evelyn Miranda
dc.date.accessioned2025-07-05T21:56:51Z
dc.date.available2025-07-05T21:56:51Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationDíaz Pérez, D. M. y Nin Peña, E. M. (2025). Articulación urbana estratégica para mitigar la gentrificación en Santo Domingo. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/6194
dc.description.abstractSe analiza el impacto de la gentrificación en áreas urbanas de Santo Domingo, Distrito Nacional. Se proponen estrategias basadas en la articulación urbana para promover una convivencia equitativa, sostenible y mejora en estas zonas. Se identifican y caracterizan las manifestaciones del desplazamiento y la pérdida de identidad en comunidades urbanas afectadas por la gentrificación, destacando los síntomas más evidentes de estos fenómenos. Se proponen estrategias efectivas para abordar los desafíos derivados de la gentrificación, asegurando enfoques equitativos que promuevan la coexistencia armoniosa de las poblaciones y preserven la identidad comunitaria. Se evalua el papel de la articulación urbana como herramienta para contrarrestar los efectos negativos de la gentrificación y promover la convivencia.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Nacional Pedro Henríquez Ureñaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDemografíaen_US
dc.subjectPoblación urbanaen_US
dc.titleArticulación urbana estratégica para mitigar la gentrificación en Santo Domingoen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional