• Síntesis histórica de los hechos destacados en la historia de la pediatría dominicana 

      Mendoza, Hugo R. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1998)
      Se ofrece una síntesis cronológica histórica de los hechos más destacados de la pediatría dominicana. Se mencionan a las personalidades más destacadas en esta especialidad médica. Se relacionan los nombres de los directores ...
    • Sobre "muerte constante más allá del amor" 

      Berroa, Rei (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se esboza la técnica utilizada para escribir de Gabriel García Márquez quien conoce el arte de contar, su imaginación al fabular se mueve con naturalidad apuntando a un realismo objetivo en que el tono y el lenguaje forman ...
    • Sobre Pedro Henríquez Ureña 

      Lara, Juan Jacabo de (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Se relata por parte de Juan Jacobo de Lara como surge su interés por estudiar e investigar la vida y la obra de Pedro Henríquez Ureña comenta que cuando realizaba sus estudios para el doctorado en la Universidad de Columbia, ...
    • Sobre Pedro Henríquez Ureña y otros ensayos 

      Jacobo de Lara, Juan (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1982)
      Conferencia sobre Pedro Henríquez Ureña -- Pedro Henríquez Ureña: apóstol de América -- Pedro Henríquez Ureña: el orientador -- Prosa y estilo de Pedro Henríquez Ureña -- Análisis del pasado de América -- Orientación del ...
    • Sobre un libro 

      Franco Fondeur, Román (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se reproduce el comentario a obra Pedro Henríquez Ureña: su vida y su obra de la autoría de Juan Jacobo de Lara realizado por Román Franco Fondeur para el periódico “La Información”, de Santiago de los Caballeros. Se detalla ...
    • Sociología, ciencia e ideología. 

      Cross Beras, J. A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se argumentan diferentes debates sobre el objeto de estudio de la sociología en cuanto a su consideración como una disciplina científica. Se analiza la objetividad de la investigación sociológica a partir de los criterios ...
    • Sodosísmica: situación histórica e instrumental de terremotos. 

      Chalas Jiménez, Juan A. (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2008)
      Se detallan los rasgos tectónicos más relevantes dentro y en el área circundante a la Isla Hispaniola (República Dominicana y Haití). Se ofrecen datos de los sismos históricos más importantes ocurridos entre 1562 – 1897. ...
    • ¿Son válidas las clausulas estatutarias que limitan la libre transferencia de las acciones en las sociedades comerciales? 

      Thomas de Pinho e Almeida, Licinia (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979-09)
      Se estudia la validez de las clausulas estatutarias que limitan la libre transferencia de las acciones en las sociedades comerciales. Se comenta como es abordada la libre transmisibilidad carácter distintivo de la acción. ...
    • Son verdaderamente útiles los recursos populares usados en la República Dominicana para combatir la deshidratación? 

      Mañón López, Darío Isaac; García, Eduardo (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1986)
      Se estudiaron soluciones de uso popular (té de anís de estrella, agua de coco verde y seco, refrescos embotellados (7UP-TEEM) para combatir la deshidratación, determinándose pH, glucosa, Na, K, Cl. Los valores encontrados ...
    • Sondeo sobre percepción popular de la rabia en una zona rural y en una zona urbana marginal 

      Robineau, Lionel; Lazzeri, Vera; Shinya, Graciela (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1987)
      Se presenta una investigación para conocer el nivel de información sobre la rabia que posee la población dominicana de una zona rural y de una zona urbana. El sondeo determinó que existe conocimiento sobre que es la rabia, ...
    • Sor Juana Inés de la Cruz 

      Henríquez Ureña, Pedro (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se narra la vida de Sor Juana Inés de la Cruz desde muy joven se observa un interés por el estudio de forma autodidacta puede apreciarse que entro en el claustro por el deseo de tranquilidad y de estudio. Se relatan las ...
    • El status lingüístico del habla bozal cubana ¿lengua criolla, pidgin o prepidgin? 

      Figueroa Arencibia, Vicente Jesús (Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2002-2003)
    • Strongiloidiasis- presentación de un caso fatal por hiperinfestación y comentarios acerca del diagnóstico por biopsia intestinal 

      Medina, José del C.; Sanctis Alsina, Vicente M. de; Valdez, Rafael; Guerrero, Ana María; Sánchez Limardo, Luis; Ramírez, José Luis (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1990)
      Se presenta un caso fatal de hiperinfestación por Strongirloides Stercoralis en un paciente que mostró todo el cuadro clínico y patológico que caracteriza a esta parasitosis cuando se rompe el equilibrio huésped-parásito, ...
    • Sugerencias para un plan docente en materia electoral 

      Contín Aybar, Néstor (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1986)
      Ponencia presentada en el Seminario-taller “La situación actual del sistema electoral dominicano y sugerencias en pro de una adecuada institucionalización” celebrado el 11 y 12 de septiembre de 1986. Se hace referencia ...
    • El suicidio 

      Saviñón Tirado, José Angel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se aborda como el suicidio constituye hoy en día un grave problema de salud pública y uno de los temas más importantes de investigación en la Psiquiatría actual. Se realiza un recuerdo histórico sobre el suicidio desde la ...
    • Sulfato de magnesio versus diazepam en el manejo de la pre-eclampsia severa 

      Rodríguez Cruz, Carlo M.; Suero Holguín, Héctor J.; Peña Acosta, César A.; Cots Martínez, Juan M.; García, Carmen A.; Camilo, María A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1990)
      Se realizó un estudio prospectivo con 44 pacientes que asistieron al Centro Materno Infantil San Lorenzo en el período enero-marzo de 1990 con el diagnóstico de preeclampsia severa. Se investiga cuál fármaco es más efectivo ...
    • Sumario 3er. semestre 94-95. 

      Campus: Organo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1994)
      Se resumen los titulares del periódico Campus : Órgano Oficial de la UNPHU correspondientes al Semestre 94-95 ; Año 2 - No.3 - La Tecnología, la UNPHU, y Pedro Henríquez Ureña - Emma Valoy Vidal, destaca a la mujer en ...
    • Sumario : 2do.semestre 1993-1994 

      Campus: Organo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1993)
      Se resumen los titulares del periódico Campus: Órgano Oficial de la UNPHU correspondientes al 2do. Semestre 1993-1994. La UNPHU inaugurará moderno laboratorio de informática: el más moderno y mayor equipado de toda el área ...
    • Sumario de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de los meses de agosto y septiembre de 1979. (Boletines Judiciales Nos. 825 y 826). 

      Bergés Chupani, Manuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980-02)
      Se presenta el resumen del sumario de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia del mes de agosto y septiembre de 1979 publicadas en los boletines judiciales Nos. 825 y 826 sobre los siguientes asuntos: accidentes ...
    • Sumario de las sentencias de la suprema corte de justicia de los meses enero y febrero de 1988 . 

      Bergés Chupani, Manuel (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1991)
      Se publica el sumario de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de los meses de enero y febrero de 1989 divulgadas en el Boletín Judicial No. 938 y 939. Las sentencias están relacionadas con: accidentes de trabajo, ...