Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores percibidos que intervienen en la elección profesional de los estudiantes de nuevo ingreso del mayo-agosto 2024 de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, República Dominicana
dc.contributor.author | Aquino García, Angeles María | |
dc.contributor.author | Feliz Matos, Angela Nikaurys | |
dc.date.accessioned | 2025-07-05T20:14:05Z | |
dc.date.available | 2025-07-05T20:14:05Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Aquino García, A.M. y Feliz Matos, A. N. (2024). Factores percibidos que intervienen en la elección profesional de los estudiantes de nuevo ingreso del mayo-agosto 2024 de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, República Dominicana. [Trabajo de Grado]. Santo Domingo: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/6184 | |
dc.description.abstract | Se analizan los factores percibidos que intervienen en la elección profesional de los estudiantes de nuevo ingreso mayo-agosto 2024 de la UNPHU, Sto. Dgo, R.D. La investigación es tipo descriptiva y de corte transversal. Se aplica una encuesta a 139 estudiantes de factores percibidos en la elección. Los resultados reflejaron que de los factores interpersonales el apoyo económico de los padres es el más relevante con un 91,2% y la ocupación profesional de los familiares 58,3%. En la orientación profesional un 45,3% expresa que el programa de orientación vocacional no fue efectivo, no les ayuda a identificar sus intereses, personalidad y habilidades. Un 38,1% recibió asesoría de profesores y consejeros e impactó moderadamente. Un 30,9% asistieron a actividades relacionadas con su elección, su influencia fue significativa. Los factores personales y profesionales, 83,5% se inclinó por intereses personales, 68,3% en las habilidades y la personalidad 44,6%. Un 95,7% está motivado por los retos académicos actuales. La estabilidad laboral y la perspectiva salarial son determinantes, la moda del mercado laboral y el costo de la educación tienen una influencia menor. El sexo femenino considera el acceso a becas, el masculino el potencial de ingresos y ambos el apoyo financiero familiar, 80% indicaron que el sexo es un factor influyente. El 98,6% está satisfecho con su elección profesional, un 86,3% no reconsiderarían su decisión y un 93% se sienten motivados a continuar. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Orientación profesional | en_US |
dc.subject | República Dominicana | en_US |
dc.subject | Educación superior | en_US |
dc.title | Factores percibidos que intervienen en la elección profesional de los estudiantes de nuevo ingreso del mayo-agosto 2024 de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Santo Domingo, República Dominicana | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |