• ¿Puede el hombre alcanzar la paz mundial? 

      Iglesias B., Salvador A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se reproduce la Charla leída por Salvador Iglesias el sábado 26 de abril, en el teatro de la UCMM, de Santiago; con motivo de la celebración de la "XXX IV Conferencia Rotaria, del Distrito 406 “el tema de la disertación ...
    • Puesta en circulación "Los refugiados franceses en Santo Domingo" de Carlos Esteban Deive y "Escudriñando en mi escritorio de E.O.Garrido Puello. 

      Lebrón Saviñón, Mariano (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se aprecia la labor bibliográfica que está empreñada la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña puede calificarse como fecunda por su carácter de rigor y selección dándole un sentido eminentemente universitario a nuestras ...
    • Puesta en circulación del libro "Mecánica de Suelo I" del profesor Ingeniero Enrique Penson. 

      Guerra, Antonio (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se ofrecen los datos biográficos del profesor Ingeniero Enrique Penson se destaca la claridad en sus exposiciones, su afán en la enseñanza, y su innata humildad. Se relaciona otras publicaciones realizadas por Penson tales ...
    • Purismo y casticismo 

      Piantini, Miguel A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se aborda el purismo y el casticismo como voces sinónimas coinciden en alguna u otra connotación, pero difieren en otras el uso aceptado o no de estos sinónimos estriba en su uso, “el purista” apunta a lo “exento de toda ...
    • El "que" galicado 

      Piantini, Miguel A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977)
      Se analizan el “que” galicado considerado como un “que” precedido de alguna inflexión del verbo “ser” usado en lugar de los adverbios de modo, tiempo y lugar. Se cita la gramática de Andrés Bello en el capítulo sobre ...
    • El quehacer de la juventud 

      Pérez Memén, Fernando (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se esboza el papel de la juventud tomando las palabras introductorias del maestro Próspero en su última lección a un auditorio de juventudes donde invocó a Ariel, símbolo de la inteligencia y los supremos valores del ...
    • Recordando a Pedro Henríquez Ureña 

      Estenger, Rafael (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977)
      Se narra la relación de amistad entre Rafael Estenger y Max Henríquez Ureña surgida cuando su padre el doctor Francisco Henríquez y Carvajal era el médico de los podres en su estancia en la ciudad de Santiago de Cuba, Max ...
    • Recursos dominicanos de fauna 

      Peña Franjul, Marcos (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1977)
      Se especifican los grupos de animales silvestres de acuerdo a sus valores públicos y privados indispensables para el mantenimiento de los ecosistemas en la Republica Dominicana. Se relacionan las especies exóticas y ...
    • Recursos naturales dominicanos 

      Peña Franjul, Marcos (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1975)
      Se plantea la necesidad de la utilización inteligente de los recursos naturales, su investigación y la educación del pueblo como instrumentos valiosos para el desarrollo. Se explica cada uno de los elementos que conforman ...
    • Regalismo y Janseísmo en Santo Domingo 

      Pérez Memén, Fernando (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1978)
      Se hace referencia al Tratado de Basilea firmado el 22 de julio de 1795 en el cual España le cede la parte oriental de la isla de Santo Domingo a Francia, el país quedó sujeto a las transformaciones de su nueva metrópolis. ...
    • Las relaciones entre la iglesia y el estado en el período 1924-1930 

      Pérez Memén, Fernando (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1981)
      Se abordan las relaciones entre la iglesia y el estado en el gobierno de Horacio Vázquez en el República Dominicana en el período de 1924-1930. Se explica que a la llegada al poder del presidente Vázquez la iglesia católica ...
    • Relaciones entre progenitores e hijos 

      Iglesias B., Salvador A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1979)
      Se reproducen el resumen de la charla ofrecida por el Dr. Salvador Iglesias B., en la sesión-pasadía del Club rotario Santiago de los Caballeros, inc., el domingo 17 de junio de 1979, en el Gurabito Country Club, de Santiago. ...
    • Relaciones hombre-mujer 

      Iglesias B., Salvador A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1980)
      Se realiza una comparación de las condiciones físicas como psíquicas del hombre y la mujer desde su nacimiento hasta su vida adulta. Se aboga por la contribución de progenitores, maestros, cónyuges, hijos, sacerdotes, ...
    • Relación profesor-estudiante. 

      Iglesias B., Salvador A. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1975)
      Se abordan los cambios producidos en el proceso del aprendizaje con la introducción de la tecnología educativa moderna se aprecia el uso de una metodología donde el alumno recibe un mensaje vivo, con demostraciones prácticas, ...
    • Remembranza Pedro Henríquez Ureña. 

      Troncoso Sánchez, Pedro (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1984)
      Se recuerda como el expositor conoció a Pedro Henríquez Ureña refiere que fue en esta ciudad de Santo Domingo en el local de la sociedad Acción Cultural en diciembre de 1931, había venido al país, para ocupar la ...
    • Reporte 2do Simposio Latinoamericano de relatividad y gravitación. 

      Bautista, Rafael (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1975)
      Se abordan aspectos centrales tratados en el 2do Simposio Latinoamericano de relatividad y gravitación celebrado la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela los temas debatidos fueron la cuantificación de la gravedad ...
    • Repuesta del sorgo a aplicaciones de fósforo en algunos suelos del Caribe. 

      Tió García, Ramón E. (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1973)
      Se detalla un experimento realizado sobre la respuesta a la aplicación de fósforo en cinco suelos en diferentes áreas de la Región de Caribe dos en Puerto Rico, y tres en República Dominicana. Se aborda el tema de la alta ...
    • La República Dominicana en los inicios del siglo XX 

      Domínguez, Jaime de Jesús (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se analiza la situación de la República Dominicana en el período, que abarca desde la muerte del dictador Ulises Heureaux, el 26 de julio de 1899, hasta el desembarco de tropas estadounidenses para efectuar la primera ...
    • La República Dominicana y el sesquicentenario 

      Solís, Juan Francisco (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 1995)
      Se realiza el análisis del proceso de la independencia enfocado en el ciclo histórico de 1844 a 1861, desde una perspectiva holística teniendo en consideración el contexto externo, la cuestión militar, lo geográfico, lo ...
    • Responsabilidad Ambiental Universitaria: Una experiencia para compartir Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña 

      Martínez, Dolly (Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2018)
      La Responsabilidad Ambiental Universitaria, concepto en proceso de construcción a nivel mundial, es el centro de interés de este artículo en el que se exploran los alcances de la misma, beneficios no considerados usualmente ...